Como cada año, en las fiestas de Valladolid volvemos a disfrutar de la Feria de Día y de la Feria de la Gastronomía (o casetas regionales). Se sirven pinchos, cañas de cerveza, lorencitos y raciones. Y como cada año, miles de platos, vasos y cubiertos son apenas utilizados durante unos minutos (si llega) y luego lanzados a las papeleras con la misma indiferencia (cuando esto ocurre).
Es desesperanzador pensar en la cantidad de plástico que se consume, pero aún más, pensar que a pesar de que ahora hay más conciencia sobre el mal uso de los plásticos, sigamos manteniendo su uso durante la Fería de Día y en la Feria de la Gastronomía en el estadio. A pesar de que nos entristece y nos quejamos al ver como cada año, toneladas de plástico acaban al final de la cadena en miles de playas a nivel mundial. No deja de ser una gran incoherencia.
El año pasado hubo un intento por parte del Ayuntamiento de evitar el excesivo uso de vasos de plástico, lanzando unos vasos reutilizables que costaban un euro. Esto se podían devolver al final de las Ferias y recuperar el euro. La medida tenía muy buenas intenciones. Pero apenas triunfó.
Hay que tener en cuenta que al contrario que ocurre por ejemplo en algunos festivales de música, además de los vasos reutlizables seguía usando el plástico, por lo que la gente seguía yendo a la comodidad. «Total, solo son unos días». Pero si se pensara que ese «cada día de ferias» se genera la abrumadora cifra de 320 toneladas de basura, quizá cambiaramos nuestra perspectiva.
¿Sería prohibir los vasos y cubiertos de plástico la única medida que podría hacer que cambiaran nuestros hábitos? ¿Cómo se puede abordar este problema?
Existen alternativas. Afortunadamente, hay algunas casetas, como la de El Barco en Plaza Portugalete, que este año ya han tomado conciencia y han decidido planificar. En lugar de utilizar cubiertos de plástico, han optado por material compostable (que se fabrica a partir de materiales orgánicos y es biodegradable). Otras nueve casetas más que han decidido utilizar también vasos de material compostable. Lo cuál es un paso aplaudido que ojalá siga otras.
Pero también hay alguna cosas que como individuos podemos plantearnos hacer ¿Cómo puedes contribuir a una Ferias más sostenibles?
- Trata de consumir en los establecimientos de siempre, en el interior de los mismos. Los mismos bares de siempre a los que se acude durante el año, sirven en la vajilla y dan los cubiertos y vasos de siempre, por lo cuál no se genera plástico adicional.
- Si vas a las casetas, trata de ir a aquellas que están utilizando materiales compostables.
- Evita utilizar cubiertos o vasos que son innecesarios. El bajo coste que tienen estos, hace que a veces en las propias casetas nos le importe dar cubiertos de plástico de más. Por ejemplo, que nos den cinco tenedores para compartir una ración cuando solo se necesitan tres.
- Lleva tu propia botella reutilizable y utiliza las fuentes que hay en la ciudad. Evita pedir botellas de plástico de agua adicionales y además hará que te ahorres alguno de dinero también. Hay puntos como la zona de San Benito, en Fuente Dorada o en el Campo Grande, que las encontrarás. Solo hay que buscar un poco.
- Lleva un vaso de plástico reutilizable (si tienes el de las Ferias del año anterior, puede servir perfectamente) y pide que te sirvan la bebida ahí.
- Si no puedes evitar utilizar plástico, al menos trata de reciclarlo. No está de más, si tienes un contenedor amarillo cerca, clasificar la basura correctamente como mal menor.
Y a vosotros, ¿se os ocurren otras formas de consumir menos plástico en ferias? ¿Pensáis que este problema se podrá solucionar en algún momento?
Hacer Comentario