El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge hasta el 7 de septiembre una interesante exposición que reproduce las piezas encontradas en la cámara funeraria de Tutankamon, el famoso faraón del Antiguo Egipto de la dinastía XVIII, que gobernó entre 1321 y 1311 a.C.
La muestra incluye una reproducción a tamaño real (187 cm de largo y 51,3 cm de ancho) del sarcófago de Tutankamon, muebles, joyas, amuletos y elementos ceremoniales que fueron encontrados en la tumba en el momento de su descubrimiento por el legendario arqueólogo y egiptólogo Howard Carter en el Valle de los Reyes, el 4 de noviembre de 1922. El montaje de la exposición reproduce también el orificio por el cual Carter vio por primera vez, desde que la tumba fue sellada en el año 1311 a.C., el contenido íntegro de las pertenecías del faraón, junto a su cámara funeraria.
Destacan también, entre otras piezas, el templete canópico con las cuatro diosas protectoras, que contenía y protegía los órganos internos embalsamados de Tutankamon; el féretro de Anubis, guardián del inframundo que custodiaba el instrumental sagrado utilizado en la momificación; una de las maquetas de barco encontradas en la Sala del Tesoro; un juego de mesa Senet; o un reposacabezas de cerámica esmaltada azul.
La mayor parte de las réplicas han sido construidas a partir de fotografías que muestran todos los ángulos de una misma pieza y que han sido obtenidas, en muchos casos, gracias a la colaboración de instituciones especializadas. En esta línea, los voluntarios encargados de su elaboración han contado con el asesoramiento de los egiptólogos de la Fundación Sophia, y han podido acceder a los archivos gráficos del Griffith Institute y del British Museum.
Por otro lado,la exposición incluyeun cronograma de la historia del Antiguo Egipto; así como varios paneles explicativos con información sobre el nacimiento de la Egiptología, el Valle de los Reyes y las tumbas, el ritual funerario o el panteón egipcio, entre otros temas.
Como novedad para su exhibición en Valladolid, “Los tesoros de Tutankamon” se ha ampliado con nuevos paneles sobre anatomía, medicina y salud; química, nutrición y cosmética; matemáticas y geometría; física, ingeniería y arquitectura; los ciclos del Nilo y la vida en Egipto; astronomía; y escritura jeroglífica.
Fecha: Hasta el 7 de septiembre 2018
Horario habitual: De martes a viernes: de 10 a 18 h. Sábados y festivos: de 10 a 19 h. Domingos: de 10 a 15 h. CERRADO los lunes, excepto festivos
Web:Museo de la Ciencia
Dirección: Avda. Salamanca, 59, Valladolid
Ver Pucela Project Maps en un mapa más grande
Hacer Comentario