Diez grandes diferencias que encontrarás si te mudas de Madrid a Valladolid

Me ha pasado últimamente cruzarme con algunas personas originales de Madrid e ir recopilando una serie de cosas por las que estaban muy sorprendidos pero que a mí como vallisoletana me parecían de lo más normal.

Vivir en Valladolid puede ser un gran cambio cuando vienes de una ciudad grande como Madrid. Lo primero que notarás, sin duda, es esa calidad de vida que no puedes tener en las grandes ciudades y que hace que el día a día se disfrute de una forma más lenta. Pero también tiene sus particularidades.

He aquí algunas cosas que te chocarán si decides vivir en Valladolid o vas a pasar tiempo aquí siendo de Madrid.

Plaza Mayor Valladolid

 

  • Todo te parecerá un poco más barato. Lo notarás en muchas cosas pero sobre todo, la primera vez que pidas una copa en el bar con tus amigos y luego pidas la cuenta.
  • Adoptarás expresiones que no habías escuchado en la vida. Quizá un día estés comprando en una tienda y te encuentres diciendo: «quiero dos, a mayores de lo que ya te pedí el otro día», y no sepas en qué momento adquiriste esa expresión. Expresiones que no sabías qué significaban, pero después de unos meses en la ciudad, aprenderás a utilizar correctamente en una frase.
  • A veces huele mal en la ciudad. Es una realidad, no vamos a engañar a nadie. Esto tiene mucho que ver con las épocas en las que abonan campos en las afueras y también con una fábrica de fertilizantes. (Con el tiempo quizá aprendas a distinguir si es por una causa o por otra, no te preocupes). Lo cierto es que los vallisoletanos estamos acostumbrados de algún modo, y nuestros antepasados también debían de estarlo. Y si no, lee una de las teorías que tiene que ver con por qué se llama Pucela a Valladolid y comprúebalo.
  • Las tiendas cierran a las 20:30 h. Y no, los sábados por la tarde y los domingos no abre casi ninguna tienda. Sabemos que esta es una de las cosas más chocantes, sobre todo teniendo en cuenta que en Madrid casi siempre hay de todo en todas partes, y que los establecimientos de origen chino están abiertos hasta bien entrada la noche.
  • Todo está a diez minutos caminando, lo que implique más, está lejos. En Madrid las distancias son más grandes a todos los niveles. Solo hay que pensar a veces en lo kilométricos que son los túneles de transbordo entre estaciones de Metro para hacerse una idea de lo que nosotros nos ahorramos caminando en Valladolid.
  • Estáte siempre preparado para cualquier plan. Debido al punto anterior, el hecho de que muchas cosas estén reunidas en torno al mismo punto (sobre todo si vives en el centro) hace que sea muy habitual improvisar planes. Nos vemos en quince minutos en el bar o tomarse una caña después de trabajar sin haberlo planeado es algo muy común. Y puede que al principio esto te choque, pero enseguida empezarás a cogerle el gustillo y apreciar esa calidad de vida.
  • Menos planes culturales, pero haberlos, los hay. Comparado con Madrid, Valladolid no tiene decenas de planes culturales, pero sí tiene mucha vida social y se pueden ver muchas exposiciones, teatro, etc. Es cuestión de adaptarse a un ritmo más lento.
  • El agua del grifo sabe a cal y cloro. Sabemos que en Madrid, presumen de tener una de las mejores aguas del país, bajada de la sierra, y es cierto. El agua de Valladoid, se puede beber sin problemas, tiene un sabor particular (sobre todo en ciertas casas). Recomendamos comprar una jarrita con filtro y listo.
  • No se suele dar propinas en los restaurantes. En Madrid o en otras ciudades esto es habitual. Mucha gente cuando visita la ciudad me pregunta, ¿debería dejar propina? Y yo les digo que aquí no es costumbre ni obligatorio, pero que si les ha gustado mucho el servicio, que pueden dejarla.
  • Los atascos de tráfico son relativos. Lo que aquí entiende un vallisoletano por un atasco podría ser algo de risa para un madrileño parado en la M30 habitual. Pero existen algunos miniatascos (llamémoslos así) que no son agradables a nivel local. Por poner dos ejemplos: el que se forma en la rotonda del colegio San Agustín en días laborables (dirección entrando a Valladolid) o el que se forma en Río Shopping un sábado que haga mal tiempo y haya algún evento especial que haga que gran parte de la ciudad decida meterse allí.

Nuestos usuarios nos han pedido que añadamos algunas otras cosas que también notan:

  • La limpieza. Valladolid es una ciudad cuyo suelo suele estar siempre impecable. A diferencia de Madrid, donde en los barrios es muy habitual encontrarse todo tipo de basura por el suelo, bebidas derramadas e incluso cacas de perro. Es una de las cosas que más gusto da cuando vives en Valladolid.

8 Respuestas

  1. Juanma

    Ya estamos con las clásicas comparaciones, si es que no evolucionamos, y parece que con esto siempre es para quedar como por debajo, como de menos y ellos de más.
    Cada ciudad es la que es, y punto, pero a la hora de la verdad todas son iguales, porque aunque unas son más grande o más pequeñas, todas se componen de más o menos calles, gente, coches y edificios, y ciudadanos que luchan igual para llegar a fin de mes como pueden.
    Y aquí en 10 minutos no llegas a todas partes ni de coña, eso pasará en Soria ( con todos mis respetos a esa hermosa ciudad ), aquí tardarás lo que sea según donde vayas y de donde vengas, media hora, 45 minutos, 1 hora, 5 minutos….Depende.
    En España, como término municipal, Valladolid ocupa de punta a punta, casi 19 km, de la Overuela a Puente duero, ambos barrios de la capital. Es después de Madrid, y por delante de Barcelona, la ciudad con más distancia de punta a punta, y esto comprobado por mediciones de satélite. Barcelona 13 km de largo, Madrid 25 km.
    En resumen, que cada ciudad tiene lo suyo, no hay que compararse con otras, ninguna es perfecta, ni mejor que las demás,y el que no esté a gusto aquí y le sepa a poco….Y que conste que Madrid me encanta,

    Responder
    • Carolina Arribas

      Eso de que en este artículo se ensalce que Madrid es más y Valladolid es menos es una percepción tuya. Son cosas que a varios madrileños con los que hemos hablado les ha llamado la atención de venir. Por supuesto que muchas son generalizaciones. Pero no lo dudes, adoramos Valladolid. Y si lees muchos de nuestros artículos verás que es así. Ya quisieran los madrileños tener la calidad de vida que hay en Valladolid… Un saludo.

      Responder
  2. chusso

    sobre todo la mayor diferencia y de lo mejor de pucela es la limpieza . Cómo la echo de menos un pucelano en Madrid

    Responder
  3. María

    Lo que no entiendo (y me causa risa) desde que llegué a Valladolid es que los vallisoletanos se comparen nada más y nada menos que con Madrid. Comparar una ciudad de 300.000 habitantes con otra de 3 millones de habitantes.
    Compárense con Bilbao, Alicante, Córdoba, Vitoria, La Coruña, Granada….con una capital de provincia más acorde con su tamaño

    Responder
    • Carolina Arribas

      Nadie está comparando ciudades, si lees el artículo entero solo habla de diferencias que alguien de Madrid encontrará si se muda a Valladolid. El tamaño aquí no tiene nada que ver…

      Responder
  4. Enrique

    Yo estuve saliendo una temporada con una chica de Valladolid. Lo que más gracia me hacía era que me comentaba que allí había que ir bien vestido porque la gente salía a ver y ser visto.
    Mi forma de vestir con ropa del Corte Inglés no debía de ser suficiente para Valladolid, aunque en Madrid era de la que más me gustaba y aunque no fuera de primerísima marca tampoco era barata. Al final ví que lo que más le importaba era la apariencia y no volví a aparecer por allí más que con amigos para visitar la ciudad y los museos. Lo que sí que me di cuenta es de que había gente un poco seca, que parecía que le molestaba que le preguntases cualquier cosa.

    Responder
  5. Maria Antonia

    A mi lo que me llamo muchisimo la atención de Valladolid fue la gente. Me parecieron sumamente agradables y educados.
    Otra cosa eso que se dice que son secos ni lo habia oido nunca y cuando fui me lleve una grata sorpresa porque no suelo encontrarme gente así. Ni en pueblos pequeños que estuve tampoco vi nada extraño. Me parecieron gente abierta pero bueno sera que los mallorquines aun somos más cerrados porque sino no doy crédito a la mala fama de los vallisoletanos.

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.