El Pasaje Gutiérrez es uno de los rincones más especiales de Valladolid, y es muy diferente del resto de lugares que puedes encontrar en la ciudad. Se trata de una galería comercial al estilo de las que surgieron en París en el S.XIX.
Este pasaje se creó para la burguesía vallisoletana de la época, y en ella se podían encontrar productos venidos de toda Europa. El objetivo de este pasaje era fomentar el comercio en esa zona aprovechando que había mucha actividad entre la zona de la Catedral y la Plaza Mayor. Desgraciadamente, este lugar dejó de ser rentable y se empezó a abandonar. Cien años más tarde, en torno a 1980, se decidió restaurarla. En 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural. Es una de las tres galerías de este tipo que quedan en España.
Fue diseñada por el arquitecto Jerónimo Ortiz, con influencia francesa al estilo de otras galerías comerciales en Europa e introduciendo también elementos modernos par la época, como cubiertas de hierro, una cúpula de cristal e iluminación a gas.
En el centro del pasaje destaca como decoración una escultura de Mercurio que imita el estilo renacentista de Juan de Bolonia, ya que este es el dios de comercio, y como hemos dicho, estas galerías se crearon inicialmente con un fin comercial.
Curiosidades:
- El día de la inauguración de la galería, un cuarteto de cuerda tocó en el balcón que tiene un reloj, situado casi a la salida del pasaje de Fray Luis de León.
- Los globos que aparecen a lo largo del pasaje y que hoy tienen bombillas, antiguamente eran iluminados con gas, que entonces era un elemento bastante moderno para la época.
- Este pasaje es uno de los puntos que forman parte de la ruta turística Ríos de Luz, que pasa por diferentes localizaciones claves de la ciudad, iluminadas de una forma especial.
- En la actualidad el pasaje acoge 4 bares y varios establecimientos o tiendas.
- El pasaje en un punto en el que algunos jóvenes se reunen para practicar breakdance, aprovechando que en invierno es un lugar relativamente resguardado, que el suelo facilita el deslizamiento y por el que no transita tanta gente como en otras épocas.
- En los cuatro puntos que rodean la estatua, se pueden encontrar cuatro estatuas que representan las diferentes estaciones y también diferentes momentos en el ciclo de la agricultura.
Hacer Comentario