De las varias rutas turísticas que se pueden realizar por la ciudad de Valladolid, una de las más bonitas y mágicas es sin duda la ruta Ríos de luz, un paseo nocturno con una iluminación muy especial. Esta ruta toma su nombre del río Esgueva (o La Esgueva como también decimos en Valladolid), un afluente del Pisuerga que antiguamente recorría las diferentes calles del centro de la ciudad, pero que debido al desarrollo urbano, fue canalizado en varias ocasiones hasta el cauce que hoy en día se conoce. Esta ruta pretende homenajear a este río, marcando algunos de los lugares históricos más importantes a través de un recorrido de luz.
Precios y horarios
La ruta tiene un precio general de 5 € (reducido de 4€ para menores de 14 años y mayores de 65). El recorrido tiene una duración entre una hora y media y dos horas aproximadamente. Los horarios para realizar esta ruta dependen de la época del año. En invierno suelen realizarse en torno a las 20:00 h. y durante el verano a las 22:00 h. para poder disfrutar de las condiciones de luz ideales (cuando ya ha caído la noche) para disfrutar mejor de la iluminación. Aconsejamos informarse para cada fecha de los horarios exactos en la oficina de turismo.
Cómo apuntarse
Para apuntarse a las visitas guiadas se puede reservar en el teléfono 983 219 310 o acudiendo a la oficina de turismo situada en el Pabellón de Cristal (en el Campo Grande) en horario de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h de lunes a domingo.
Algunos detalles más sobre esta ruta
Los edificios que forman parte de esta ruta están iluminados de un color u otro según una simbología:
- El verde azulado incluye el trazado de zonas por las que pasaba el río Esgueva antiguamente.
- El rojo imperial se utiliza para los edificios de usos culturales.
- Para los templos e iglesias, el color va variando en función del calendario litúrgico.
- Morado: en el tiempo de Adviento, Cuaresma y Día de los Difuntos.
- Blanco: durante La Pascua, Navidad y festividades.
- Rojo: en Domingo de Ramos, Viernes Santo, Pentecostés, Apóstoles y Santos Mártires
- Verde: en las épocas que no estén incluídas dentro de las fechas anteriores, este será el color predominante.
Esta ruta fue además fue una de las contribuciones que permitió a Valladolid ganar el premio City People Light en 2011, galardón mundial a la ciudad mejor iluminada, no solo por su belleza si no también por su eficiencia energética.
Estos son los edificios y monumentos iluminados dentro de esta ruta.
- Monasterio, sala de exposicione e Iglesia de San Benito.
- Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano.
- Convento de San Agustín.
- Palacio de Fabio Nelli.
- Iglesia de San Miguel y San Julián.
- Iglesia de San Pablo.
- Escultura de Chillida.
- Portada y muros laterales colegio de San Gregorio.
- Palacio de Pimentel.
- Palacio de Marqués de Villena.
- Casa del Sol.
- Casa Revilla.
- Iglesia de San Martín.
- Muralla Medieval.
- Iglesia de las Angustias.
- Teatro Calderón.
- Iglesia de Santa María La Antigua.
- Ruinas de la Colegiata.
- Catedral.
- Pasaje Gutiérrez.
- Iglesia de El Salvador.
- Fuente Dorada.
- Plaza Mayor.
- Sala de Exposiciones La Pasión.
- Sala de Exposiciones Las Francesas.
- Iglesia de San Lorenzo.
- Puente de Isabel La Católica.
- Plaza del Milenio.
- Academia de Caballería.
[Post] Ruta nocturna urbana: Ríos de Luz http://goo.gl/fb/Bhdcm
[…] 20:00 Centro de Recursos Turísticos (Oficina de Turismo) – Visita guiada: ruta Ríos de Luz. Precio por persona: 3 €. Más información aqui. […]
[…] Una de las cosas que hizo que Valladolid recibiera este premio es la ruta nocturna Ríos de Luz, que hace destacar algunos lugares emblemáticos de la ciudad de una forma especial, con diferentes colores y bombillas de bajo consumo. Su quieres conocer más sobre esta ruta, hablamos de ello aquí. […]
[…] Centro de Recursos Turísticos – Ruta Ríos de Luz Más info en […]
[…] Centro de Recursos Turísticos – Ruta Ríos de Luz. Más info sobre esta ruta en el […]