El Sermón de las Siete Palabras

El Sermón de las Siete Palabras es uno de los eventos más importantes y representativos de la Semana Santa en Valladolid y tiene lugar el Viernes Santo. En este se realizan varios actos en torno a la representación de las siete frases que Cristo dijo en la cruz.

El acto comienza temprano en la mañana, cuando la Plaza Mayor se convierte en un escenario del siglo XVI, recordando los autos de fé que se celebraran en aquella época en la entonces plaza del Mercado. Allí se pueden contemplar seis de los siete pasos a lo largo de la acera de San Francisco, bajo el fondo de los edificios cubiertos con telones negros y el escudo de la Cofradía de las Siete Palabras.

por que abandonado pucelaproject

La Plaza Mayor también está llena de sillas de madera (según la tradición) dispuestas a lo largo de toda la plaza, donde el público puede contemplar más tarde a las doce el sermón comprando un asiento por un precio de entre 5 y 10 euros. También se puede ver desde los laterales de pie.

Anunciamiento del pregonero a caballo

A las ocho y media, un pregonero a caballo recibe de manos del Arzobispo el texto, y este recorre diferentes puntos de la ciudad, acompañado de unos sesenta cofrades a caballo anunciando lo siguiente:

a mediodía de hoy, Viernes de la Cruz, ante todas las autoridades locales, cofradías penitenciales y pueblo fiel congregado en la Plaza Mayor, se expondrán las Siete Palabras que Cristo Nuestro Señor dijo desde la Cruz

Pregon7palbras.JPG

«Pregon7palbras». Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

La penúltima lectura se realiza en el Atrio de Santiago, de cuya iglesia saldrá la Cofradía de las Siete Palabras portando a hombros el Cristo de las Mercedes, que representa la séptima palabra o frase que Cristo pronunció en la cruz. La cofradía entra en la Plaza Mayor por la calle Santiago, da una vuelta completa a la misma. y coloca el Cristo en el centro de todos los pasos, entre los dos ladrones ya colocados. Acto seguido, se realiza la última lectura del pregón, justo a continuación de las campanadas de mediodía. Y así comienza el Sermón.

Las Siete Palabras

Los siete pasos corresponden a las siete frases que Cristo pronunció en la cruz.

paso sed tengo pucelaproject

  • Padre, perdónales porque no saben lo que hacen (Cristo de los Trabajos o de Laguna, de Gregorio Fernández, h. 1610)
  • Hoy estarás conmigo en el Paraíso (Francisco del Rincón, h. 1606)
  • Madre, ahí tienes a tu hijo (Gregorio Fernández, 1607-1621)
  • Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado (anónimo, h. 1525-1550)
  • Sed tengo (Gregorio Fernández, 1612-1616)
  • Todo está consumado Propiedad del Museo Nacional de Escultura(Cristo, anónimo del siglo XVII; la Virgen, San Juan, y María Magdalena, de seguidores de Gregorio Fernández, quizá de Francisco Díez de Tudanca, h. 1650)
  • En tus manos encomiendo mi Espíritu (Cristo de Las Mercedes, de Pompeyo Leoni h. 1550-1600; los dos ladrones copia de escayola, 1965, de los de Gregorio Fernández, 1617, conservados en el Museo Nacional de Escultura)

Montaje

El Sermón de las Siete Palabras requiere de un montaje complejo al estilo de los autos de fe del siglo XVI. Se realiza de madrugada, momento en que ninguna procesión está pasando por allí y require una gran planificación. Es muy importante tener en cuentas las condiciones climatológicas, ya que los pasos tienen un valor artístico incalculable (algunos de estos pasos son propiedad del Museo Nacional de Escultura) y este acto no podría realizarse bajo condiciones de lluvia.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.