Existen muchos episodios oscuros en la Historia de Valladolid. Algunos de los que muchos vallisoletanos no se sienten orgullosos si no todo lo contrario. Esta vez nos remontamos varios siglos atrás cuando la Inquisición imperaba en la ciudad. Uno de los episodios más famosos se cuenta precisamente en El Hereje de Miguel Delibes.
Pero existen otros capítulos más olvidados y existe un documento que hace referencia a dos mujeres que fueron juzgadas por la Inquisición por lesbianismo en el S.XVII en Valladolid.
Quizá piensas al leer esto, ¿EN SERIO? Sí, en serio.
Inés Santa Cruz y Catalina Ledesma, fueron dos mujeres juzgadas tres veces por mantener relaciones carnales, teniendo incluso por este motivo que exhiliarse en Salamanca.
Esta historia nos la cuenta Federico Garza Carvajal en un libro que es el producto de una investigación de los textos conservados en el Archivo General de Simancas. El título del mismo («Las Cañitas») hace referencia a las prácticas por las que estas mujeres fueron procesadas.
Este trabajo es muy singular en Europa porque es el único caso documentado que recoge un proceso contra una relación amorosa entre dos mujeres durante la época moderna.
Federico Garza Carvajal lleva varios años con esta investigación y ya ha dado varias conferencias sobre el tema. El libro se presentó en Valladolid en julio de 2012.
Nos quedamos con ganas de conocer un poquito más sobre ese oscuro bache en la Historia que fue la Inquisición, así que seguro que en algún momento cogeremos este libro y aprenderemos algo más sobre la historia olvidada de nuestra ciudad.
Sobre el autor
Federico Garza Carvajal (1959, Laredo, Texas EEUU)
Ha sido profesor adjunto de Inglés-Español en la Universidad Económica de Bratislava (Eslovaquia) y en la École supérieure de commerce et de management de Lille (Francia). Se educó en la Universidad de Texas (Austin, Tejas), la Universidad de Navarra, la Sorbonne París y la Universidad de Amsterdam (doctorado en el año 2000). Antes de llegar a Francia fue profesor de Historia en el Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos (CEDLA) en la Universidad de Amsterdam y en el Centro de Estudios Mexicoamericanos en la Universidad de Texas / Austin. Los intereses académicos de Garza Carvajal giran alrededor de la teoría posmodernista y los diferentes discursos sobre la sexualidad, identidad e imigración. Ha publicado : A las 6: Reflexiones sobre luz, agua, hormigón (2006); Butterflies Will Burn: Prosecuting Sodomites in Early Modern Spain and México (2003); Quemando Mariposas: Sodomía e imperio en Andalucía y México (2002); VIR: Perceptions of Manliness in Andalucía and México, 1561-1699 (2000). Vive a caballo entre París y Valladolid.
Hacer Comentario