Si tienes pensado ir a las Ferias de la Virgen de San Lorenzo en Valladolid que se celebran en el mes de septiembre, hay algunas cosas que suelen ser ya tradicionales de las Ferias y que vallisoletanos de distintas edades y gustos disfrutan.
Aquí te resumimos diez cosas que puedes hacer para conocer de veras las fiestas y que no te puedes perder.
1. Participar en el desfile de peñas y el chupinazo. Al igual que las fiestas de algunas localidades de la provincia, en Valladolid se ha mantenido la tradición de que sean las peñas las que inicien las fiestas con un desfile que finaliza en la Plaza Mayor, donde la gente se reune a la espera de que desde el balcón Ayuntamiento se dé el pregón y se anuncien el comienzo oficial de las fiestas. Si te animas luego en la Playa de las Moreras la Coordinadora de Peñas suele organizar una fiesta de djs, y el ambiente es muy bueno.
2. Probar el Lorencito y comerte un pincho en la Feria de Día. Se pueden degustar gran variedad de pinchos en las casetas que hay repartidas por el centro y puedes también probar la bebida típica de las fiestas, a base de vino blanco (Rueda) y Sprite.
3. Conocer al Tío Tragaldabas y la Tía Melitona. Es el matrimonio más famosos de las Ferías de Valladolid y que es una atracción para los más pequeños al mismo tiempo. Estas dos figuras que representan a dos glotones y en su interior tienen un tobogán, forman parte de la mitología castellana y es raro que un vallisoletano no se haya montado en alguno de los dos durante su infancia.
4. Degustar la tarta de la Virgen de San Lorenzo. Esta se puede encontrar en numerosos establecimientos pero además hay un día durante las Ferías que se ofrece al público una degustación gratuita para la que se forman colas interminables.
5. Participar en un nuevo Record Guiness. Con la participación de los ciudadanos de Valladolid todos los años se intenta batir un nuevo Record. No hace falta que se traten de grandes retos si no de conseguir que el máximo número de personas hagan algo a la vez, al mismo tiempo que se pasa un rato divertido.
6. Bailar House hasta que te duelan las piernas en la Plaza Mayor. El último sábado de Ferias, numerosos djs convierten a la Plaza Mayor en el mayor club de House de Valladolid, acompañados de gogos, performances y animación.
7. Ir al teatro. La Cultura también tiene cabida en las fiestas en forma de teatro. Durante las mismas la oferta de representaciones se amplia y se pueden disfrutar de varias obras diferentes, espectáculos de humor e incluso musicales.
8. Acompañar a Los Gigantes y Cabezudos en su pasacalles. Estas figuras bailan al ritmo de jotas durante todas las fiestas y visitan todos los barrios de la ciudad. Siempre están rodeados de los más pequeños y llevan danzando muchísimos años, siendo una tradición ancestral que se ha visto a través de varias generaciones en Valladolid.
9. Liberar un libro y capturar alguno que te guste haciendo Bookcrossing. Esta iniciativa permite a los amantes de la lectura poder intercambiar libros gracias a la iniciativa mundial de Bookcrossing. Se realiza normalmente uno de los dos sábados de ferias. Consúlta el programa para más información.
10. Ir a las Casetas Gastronómicas Regionales y luego al Real de la Feria. Prueba platos típicos de la Comunidad Autónoma que más te guste o incluso de varias en el mismo lugar. Y si después de comer en las Casetas Regionales, te apetece, puedes darte una vuelta por el Real de la Feria para montarte en alguno de los carruseles o intentar conseguir el peluche que te gusta. Si te quedas por la noche, puede que hasta puedas ver los fuegos artificiales.
Hacer Comentario