La Academia de Caballería y su Museo

La Academia de Caballería es uno de los edificios más impresionantes y solemnes de la ciudad. Además está emplazado en uno de los lugares más emblemáticos, frente al Campo Grande y en los alrededores de la Plaza Zorrilla y Acera Recoletos.

Una de las mejores formas de disfrutar de su vista es llegar caminando desde la Calle Miguel Íscar y encontrarte poco a poco con este coloso, mientras se comienza también a ver la fuente de la Plaza Zorrilla y la estatua dedicada al mismo poeta.

Academia de Caballeria

A medida que nos vamos acercando a la entrada del edificio por el Paseo Zorrilla, podemos ver una estatua con unos soldados a caballo. Es obra de Mariano Benlliure y está dedicada al Regimiento de Cazadores de Alcántara, creado por Felipe IV que quiso ampliar sus efectivos en Caballería.

Estatua a los Cazadores de Alcantara

La entrada al edificio está justamente enfrente de la estatua.

Dentro se puede visitar el Museo de Caballería o acceder a la Biblioteca. Estas visitas hay que prepararlas con algo de antelación y solicitar los permisos oportunos. No olvides que es un edificio militar y por tanto hay ciertas medidas de seguridad y control de acceso.

En determinadas épocas del año puede que se realicen jornadas de puertas abiertas. En 2012 por ejemplo se celebraron en mayo.

EL MUSEO

En su interior se puede visitar un Museo que se creó en 1975. Allí se puede, además de visitar diferentes estancias, visitar una colección objetos militares históricos (algunos datan del S.XVI) como armas, figuras o cuadros de temas militares e históricos.

La Academia organiza visitas guiadas generales. Estas siempre son por las mañanas y son grupos organizados de 10 a 30 personas los segundos y cuartos jueves de mes; excepto asociaciones, colegios y otras instituciones que pueden realizarla en cualquier día laboral por la mañana.

Si te interesa visitarlo, tienes que rellenar los formularios de solicitud de visita al museo y listado de visitantes, que puedes descargarte aquí. Luego enviarlos al correo electrónico acab@et.mde.es , por fax o carta

Te recomendamos que leas también las normas generales de visita al Museo.

BIBLIOTECA

Por otro lado, si necesitas acceder a la Biblioteca para hacer consulta de alguno de los ejemplares allí, bien porque estés realizando algún trabajo o por interés personal, puedes hacerlo también con una solicitud en este formulario. No está de más también consultar las normas de funcionamiento de la Biblioteca.


Ver Pucela Project: ciudad de Valladolid en un mapa más grande

2 Respuestas

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.