25 Muestra de Cine Submarino de Valladolid

Otro año más podremos disfrutar la Muestra de Cine Submarino de Valladolid en su 25ª edición.

Se celebrará los días 22,23 y 24 de noviembre y la entrada es gratuita.

Este año la edición peligraba debido a la crisis, pero finalmente se celebrará.

¿Por qué esta muestra de cine es tan especial? Primero, porque resulta cuanto menos curioso que el que dicen que es uno de los mejores festivales de cine submarino se celebre en una ciudad de interior. A los vallisoletanos nos queda un poco lejos el mar y esta es una de las pocas ocasiones en la que podemos rodearnos de una cultura marítima. Segundo, porque reúne a algunos de los profesionales más importantes en la materia, que pasan por la ciudad para presentar sus trabajos o hablar de distintos temas.

Por ejemplo, esta edición contará como invitados con Jhon Boyle del reino Unido, considerado uno de los mejores y más premiados documentalistas británicos, Rafael Herrero Massieu de Gran Canaria, Leandro Blanco y Francisco Candela veterano documentalista de Madrid y un excelente fotógrafo submarino.

Aquí os dejamos el programa para cada día con una sinopsis de cada documental.

22 DE NOVIEMBRE

LIFE FORCE.
Los lagos del Valle del Gran Rift en África, poseen entre su fauna acuática, una especie destacada por su capacidad evolutiva y de adaptación demostrada «los cíclidos». Estos peces han desarrollado a lo largo del tiempo unas capacidades de cambio y adaptación con una rapidez sorprendente, muy superior a la de los mamíferos y que les ha permitido sobrevivir a todas las dificultades surgidas. Todo ello ha propiciado su proliferación y la aparición de nuevas especies. Este documental nos permitirá observar escenas inéditas que nos desvelan algunos misterios. Las trampas y estrategias de supervivencia utilizadas por los habitantes de estos tres lagos, las luchas entre depredadores y presas, la competencia por la casa o la pareja. Kampagos, sapúas, kuhes… conviven en los lagos y evolucionan. 50 minutos.
GUIÓN: Judith Curran
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Satoshi Okabe
MÚSICA: Trevor Coleman

TIBURONES BLANCOS DE GUADALUPE
Este documental nos muestra el desarrollo de una expedición a la isla de Guadalupe en el Pacifico Mexicano donde merodea un gran depredador, el tiburón blanco. Debido a las leyes de protección impuestas por el gobierno de México, proliferan los leones marinos que constituyen uno de los alimentos principales del gran blanco. Un grupo de tres de los mejores apneístas del mundo con científicos y el realizador Christian Petrón, tratarán de entrar en contacto con el gran escualo, fotografiarle y fijarles transmisores con objeto de poder monitorizar sus hábitos, sus desplazamientos y poder conocer con mayor precisión las costumbres de este mítico predador. La experiencia se realizará con la intervención a pulmón libre de los apneístas para no hacerse notar y con la finalidad de observar las reacciones de estos tiburones y desmitificar la fama de comedor de hombres que le acompaña. 40 minutos.
DIRECCIÓN: Christian Pétron y Boris Raim
CÁMARA SUBMARINA: Christian Pétron y Dan Burton
APNEISTAS: Frédéric Buyle, William Winram y Pierre Frolla

23 DE NOVIEMBRE

25 AÑOS CON LAS ESTRELLAS DE MAR.
Una breve historia de unos protagonistas con un denominador común han nacido y vivido por y para el mar. Son ESTRELLAS DEL MAR con mayúscula que han pasado por un festival de cine submarino nacido a orillas del río Pisuerga en la ciudad de Valladolid. Pioneros del mundo submarino del descubrimiento y de la filmación, extraordinarios deportistas y campeones, personajes populares y famosos y otros personajes. Por ellos la Muestra ha alcanzado el prestigio que disfruta y hacia ellos nuestro agradecimiento y consideración. 10 minutos.

LA LOI DE LA FAIM
Espectacular documental de Danny Van Belle ganador de la palma de plata en el festival mundial de la imagen submarina de Marsella, en el que nos describe detalladamente y con imágenes de excelente calidad, los diferentes procedimientos y sistemas que los animales marinos utilizan para su alimentación y supervivencia. Peces, corales, moluscos, crustáceos, gusanos… etc han adaptado al entorno, su morfología, su organismo, técnicas de caza, y estrageias para la obtención de alimento con diferencias sensibles entre ellos. 25 minutos.

CAMBIO DE TURNO.
¿Fotografías en movimiento? ¿Por qué no? cambio de turno regleja el momento en que comienza en el mar tropical el relevo de los habitantes diurnos a los nocturnos. 3 minutos.
FOTOGRAFÍA: Imran Ahman
MÚSICA Y MONTAJE: Leandro Blanco
IMÁGENES Y GUIÓN: Danny Van Belle
MÚSICA: Erick Bettens

ISORA, HISTORIA DE UNA MANADA DE CALDERONES.
Relata la vida de una manada de calderones en el transcurso de un año, de su espacio y de los habitantes que comparten ese espacio. ISORA es la matriarca de uno de los grupos de calderones tropicales que residen y utilizan la costa oriental de la isla de Tenerife, al resguardo de los vientos alisios, dando lugar a aguas encalmadas la mayor parte del año. El núcleo de estas complejas sociedades los forman varias hembras y su progenie, estrechamente emparentados y unidades de por vida. Los machos pueden alcanzar una longitud de 5m, un metro más que las hembras, pero pesan el doble, hasta 2.5 Tn. Estos formidables animales son capaces de bajar a 1.000 m. de profundidad en busca de sus presas, lo cefalópodos, y subir en menos de 20 minutos, alcanzando velocidades de 30 km por hora. 55 minutos.
DIRECCIÓN Y FOTOGRAFÍA: Rafa Herrero Massieu
GUIÓN: Guillermo Delgado
BANDA SONORA: Christian Johansen

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE

25 AÑOS DE CINE SUBMARINO
Desde hace 25 años Valladolid vive unos días al año sumergida en el océano. Un océano abierto para los mejores cineastas del planeta azul. Valladolid es hoy una bandera clavada en el mapa europeo del cine submarino. Por nuestros noviembres han buceado personajes ilustres, cientos de películas y documentales que han traído el mar y a sus criaturas a nuestro hogar, para que nuestros ojos, consal en las pestañas, salgan del cine cantando: Larga vida a nuestro festival. Larga vida a nuestros oceános

LA IMPORTANCIA DE LOS DELFINES
Los delfines son una clave importante en el mantenimiento de la salud de los océanos, pero debido a la sobre pesca y a la contaminación, estos ya están pagando las conssecuencias. Como parte de los guardianes de nuestros mares su presencia se hace más importante que nunca. 7 minutos.
IMÁGENES Y EDICIÓN: Leandro Blanco
MÚSICA: Leandro Blanco

LA MILLA CUADRADA MÁS EXTRAÑA DEL MAR
El estrecho de Lembeh, es un pedazo de mar en apariencia desértico y sin vida, pero sorprendentemente sus aguas esconden criaturas extrañas con modos de vida increíbles, donde nada es lo que parece y donde el peligro acecha en formas insospechadas. Armamento, rapidez, camuflaje, … son algunas caracteríticas imprescindibles para la superviviencia. La muerte, la reencarnación y el renacimiento en el fondo de este estrecho, con las criaturas más extrañas, superando con creces al más loco de los fantasmas de Hollywood. 52 minutos.
GUIÓN Y REALIZACIÓN: John Boyle y Fionn Crow
IMÁGENES: John Boyle

ESPECIAL LEANDRO BLANCO
Rememorar no es ir hacia atrás, es recordar lo pasado. En este especial, vamos a poder ver una recopilación de partes de algunos documentales de Leandro Blanco seleccionados en los que el autor nos hará disfrutar de su música, imágenes y los montajes a que nos tiene acostumbrados. Una forma de hacer que cambió el concepto de cortos de video submarino.
EDICIÓN E IMÁGENES: Leandro Blanco
MÚSICA: Leandro Blanco

 

Fecha: 22, 23 y 24 de noviembre a las 20:00h
Lugar: Salon de actos de Caja España
Dirección: Plaza Fuente Dorada, 7, Valladolid
Entrada: Entrada libre
25ª muestra de cine submarino de Valladolid

Ver Pucela Project: ciudad de Valladolid en un mapa más grande

3 Respuestas

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.