Ruta de El Hereje de Miguel Delibes en Valladolid

¿Quién no ha soñado a veces con adentrarse en las páginas de un libro y después trasladar eso a un escenario real? Nueva York tiene a Paul Auster y nosotros tenemos a Miguel Delibes. Hoy hablo de una ruta que podemos hacer por el centro de la ciudad y que hace referencia a uno de los libros de este gran autor: La Ruta de El Hereje.

Esta ruta reune algunos de los lugares mencionados en el famoso libro de Miguel Delibes, uno de los vallisoletanos más célebres, que ha contribuido a describir nuestra cultura e Historia. La ruta surgió visto el éxito que el libro tuvo, pues es considerado una de las obras cumbres de la Literatura Española en el S. XX.

La ruta recorre los principales lugares que Delibes describe en el libro, bajo la mirada de Cipriano Salcedo, personaje central de la novela. La villa de Valladolid, entonces contaba con 28.000 habitantes. Todo el relato gira en torno a dos grandes autos de fe ocurriedos en octubre de 1559 en Valladolid. Episodios escalofriantes en la Historia de la ciudad y que nos gusten o no forman parte de ella. El itinerario guiado, no obstante, va más allá y se detiene en los principales enclaves reflejados en el libro.

¿Cómo puedo hacer esta ruta?

Puedes hacerla por tu cuenta con la información del recorrido y el mapa que te dejamos más abajo, haciendote un croquis desde casa, o estar atento a las visitas guiadas que se organizan en determinadas épocas del año en la ciudad. Estas últimas son organizadas por el Ayuntamiento de Valladolid y tienen un precio simbólico, que es casi gratuito (3 €) Puedes informarte sobre fechas y consultar si se está haciendo en este momento en la página web oficial de información del Ayuntamiento de Valladolid o acudir directamente al Centro de Recursos Turísticos situado en la Acera de Recoletos, que es donde se organizan.

El recorrido

El recorrido comienza en la Plaza de San Pablo,  y termina en el Campo Grande, donde antiguamente estaban las puertas de la ciudad. Un total de once estaciones trazan la ruta y diversos hitos hacen referencia a algún fragmento de El Hereje, acompañado del grabado de un personaje del relato.

La casa de los Salcedo es el primer alto, al que sigue el de La Corte y la Iglesia, en el magnífico entorno de la Plaza de San Pablo, donde también se podrá observar muy cerca el Museo Nacional de Escultura (Colegio de San Gregorio) y el Palacio de Pimentel.

Palacio pimentel Pucelaproject

En la Plaza de Santa Brígida (o plaza de Las Brígidas) se encuentra un convento y en la esquina de la plaza con la calle de San Diego, lo que fuera el Palacio del Licenciado Francisco de Butrón, abogado de la Real Audiencia y Chancillería. El palacio se convierte en la excusa para explicar la forma de administrar justicia en la época.

En la plaza de Fabio Nelli, donde hoy está el Museo Provincial de Valladolid, podremos recrear el ambiente nobiliario. En torno a la plaza de Palacios se ubicaron las principales mansiones y casas palaciegas de Valladolid. Hoy todavía se mantienen en pie, además del palacio de los Valverde.

En la actual plaza de la Trinidad, se habla del almacén de la Judería y el Hospital de Expósitos. La novela cuenta que la familia de los Salcedo tuvo un almacén de lanas, muy cerca del antiguo palacio del Conde de Benavente, que más tarde sería orfanato.

El convento de Santa Catalina, encabezando a los implicados en la Reforma, está a unos 30 metros de distancia de la Plaza de la Trinidad. Las religiosas también cobran vida en la narración que explica cuál era su función en la época.

El entierro de Leonor de Vivero y la Casa de Alonso Berruguete marcan las siguientes paradas. La primera, en lo que se conoce como la Capilla de Fuensaldaña, en las traseras del convento de San Benito y en las inmediaciones de la iglesia de San Agustín y el Museo de Arte Contemporáneo. La segunda, junto a la iglesia de San Benito, donde se habla del destacado escultor que fue el encargado de realizar la ‘tabla de bulto’ de nuestro protagonista.

La Taberna de Garabito, entre la plaza de Fuente Dorada y la calle Cánovas del Castillo, fue lugar concurrido por Cipriano quien ya probó los excelentes vinos de Rueda. Aquí también aparece la casa de Orates y el cruce con la comitiva real.

vida social pucelaproject

La Plaza Mayor, punto neurálgico de la vida de la ciudad, sería el escenario de la celebración del Auto de Fe en el que se condenaría a Cipriano. Desde aquí el recorrido se orienta hacia las puertas de la ciudad, a la calle Santiago, columna vertebral del casco histórico del Valladolid presente. Hacia la mitad, en la iglesia de Santiago, una placa recuerda que el doctor Cazalla impartió más de un sermón en su interior.

¡Atentos! Hay Historia en cada paso que puedes dar en Valladolid ¿Dónde estamos?

Una foto publicada por Pucela Project – Valladolid (@pucelaproject) el

La ruta concluye en las inmediaciones de la Plaza Zorrilla, presidida por una estatua del célebre escritor, más en concreto en la Puerta del Campo, puerta de salida y entrada a la ciudad y núcleo de la mancebía que se concentraba en la actual Casa Mantilla, antiguo Hospital de la Resurrección.

Nota: Si pinchas en el mapa más abajo podrás ver en Google Maps la ruta con el orden en el que se visitan los puntos.


Ver Ruta del Hereje en Valladolid en un mapa más grande

9 Respuestas

  1. Ruta del Hereje Teatralizada por San Pedro Regalado | Pucela Project

    […] La Ruta del Hereje es una visita guiada basada en la novela de Miguel Delibes: El Hereje. Es una ruta que mezcla Literatura e Historia y que hace que nuestra imaginación eche a volar. En el caso de la ruta teatralizada a la que nos referimos, se puede disfrutar de una escenificación en los diferentes emplazamientos de la ruta con actores que representarán diferentes pasajes de la novela. Esto es ya una tradición dentro del programa de las fiestas de San Pedro Regalado. […]

    Responder
  2. María

    Buenas tardes: alguna persona me puede indicar las Calles donde están ubicadas las 12 placas de la ruta del hereje?

    Muy amables, muchas gracias a todas las personas que lean este escrito

    Un saludo

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.