Ephemera Phestival: La nueva propuesta de CreArt este septiembre

Ephemera Phestival es la nueva propuesta de CreArt, para mostrar las últimas tendencias de Arte Urbano en la ciudad de Valladolid. Lo hace través de una selección de proyectos efímeros site-specific, intervenciones murales y sobre mobiliario urbano, que toma el relevo de la iniciativa desarrollada en el post-confinamiento en 2020 Artistas CreArt en la Calle.

Ephemera Phestival apuesta por el arte urbano más allá de la estética amable y colorista, con proyectos reivindicativos, conceptuales o irónicos que buscan la mirada inquieta y crítica del espectador.

11 artistas locales y 2 artistas invitados, que presentarán entre el 17 y 26 de septiembre proyectos que reflexionarán sobre los límites del espacio público/privado, la memoria arquitectónica y paisajística de la ciudad, la España vaciada o la deriva del neoliberalismo.

Ephemera Phestival: 10 días, para recorrer la ciudad con otra mirada, más abierta y despierta al arte urbano, a través de un itinerario de 12 paradas/proyectos/creadores.

Este año cuenta con tres líneas de actuación diferentes.

EPHEMERA / INTERVENCIONES EFÍMERAS

Amaya Bombín (Valladolid, 1978)
Ubicación: Soportal del Teatro Zorilla.
Aire nos invita a levantar la mirada en uno de los soportales de Plaza Mayor, uno de los lugares más transitados de la ciudad, para intuir el aire puro a través de un chozo de pastor.

Julio Falagán (Valladolid, 1979)
Ubicación: Plaza de la Libertad
La instalación lumínica Monotheism of Money hace referencia al poder del dinero en un sistema capitalista neoliberal que lo venera sobre todas las cosas, convirtiéndose en el nuevo, único y verdadero Dios.

Patricia Sandonis (Valladolid, 1984)
Ubicación: Cadenas de San Gregorio
El espacio que nos separa busca cuestionar la definición de espacio público en momentos de procesos de cambio como lo son los procesos de edificación, de privatización y de control del mismo.

Primo (Iván Serrano)
(Valladolid, 1978)
Ubicación: Mupis en Plaza Poniente, Calle Magaña y Calle Huelgas.
Vantablack-12 propone una cohesión del street art con el mundo digital, combinando la colocación de artes finales en la vía pública con herramientas de realidad aumentada.

MURALISMO: CLOCKERS COLLECTIVE

Progreso del mural de Eva Mena. Fotografía de CreArt

David Fresno (Valladolid 1977); Gonzalo de Miguel (Valladolid, 1980)
Ubicación: Calle de Ricote
El proyecto de collage intervenido Time quiere rescatar el “Valladolid antiguo”, mediante el uso de fotografías de espacios, arquitecturas y esculturas significativas que les han inspirado para trabajar de manera más conceptual y contemporánea.

Daniel Muñoz (Cáceres, 1980)
Ubicación: Calle Estudios 10
El mural parte de un Estudio de la calle de la C/ Estudios, para en representar de manera irónico-científica la metamorfosis de esa esquina de la ciudad durante los últimos 10-12 años, usando internet.

Eva Mena (Bilbao, 1978)
Ubicación: Calle López Gómez 24
La obra «Mirar al futuro con alas de libertad, igualdad y respeto» reflexiona sobre la situación actual en la que aún vive la mujer en muchas partes del mundo. El sol nos da la luz para seguir el camino hacia la libertad, la igualdad y el respeto

Kapone
(Valladolid, 1982)
Ubicación: Calle Mantería, Simón de Aranda 1 y 13, Teatro Cervantes.
Cinco muñecos a pie de calle se compone de personajes peculiares realizados con spray emulando un falso graffiti y cuya simbología guardará relación con cada emplazamiento.

BOX / INTERVENCIONES EN CUADROS ELÉCTRICOS

Miguel Pascual Aranda (Valladolid, 1949)
Ubicación: Plaza San Pablo
Recreación de Plaza San Pablo, se basa en una vista de la Plaza en el S. XVIII cuando estaba unido el Palacio Real con el Palacio del conde de Miranda a través de un paso elevado.

Patricia Martín (Valladolid, 1985)
Ubicación: Plaza del Corrillo y Calle Matías Sangrador
En The Absence, Patricia nos propone dos imágenes personales que hablan de la ausencia de contacto y las sutiles maneras de conexión humana a través del espacio negativo.

Rut Pedreño (Valladolid, 1996)
Ubicación: Plaza Martí y Monsó y Calle San Lorenzo
Agua y sal pretenden hacer de su entorno y contexto parte del juego. Al visitar la plaza, hay una palabra que resuena especialmente: agua. El comediante bajo el paraguas, las tres sirenas en la fuente. Y esta se convierte en río, en lágrima, nube…

Pati Duque (Valladolid, 1977)
Ubicación: Plaza del Mercado del Val
Pati Duque trabaja en esta ocasión como pintora y paisajista a un tiempo. Abriendo una ventana al que pudiera haber sido el aspecto original de este lugar y utilizando el arte urbano para devolver a la ciudad su Naturaleza Primigenia.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.