¿Cuánto tiempo fue Valladolid capital de España?

Una de esas cosas que los vallisoletanos siempre mencionamos a quienes son de fuera, casi siempre con un toque de orgullo, es que Valladolid fue capital de España en su momento. Aunque no fuera por mucho tiempo, pero es una anécdota que gusta mencionar. Y sin embargo, puede que fuesemos capital por una anécdota.

¿Cuánto tiempo fue Valladolid capital de España?

La ciudad fue capital durante cinco años y durante el reinado de Felipe III, que más tarde se llevaría la Corte a Madrid desde 1601 a 1606 cuando la capital fue devuelta a Madrid.

Hay que tener en cuenta que Valladolid era un centro importante puesto que durante toda la Baja Edad Media se celebraban de forma repetida las Cortes de Castilla, algo que influiría parcialmente en esta decisión.

Cuadro Cortes de Valladolid en 1295 con María de Molina y Fernando IV

María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295.

Por otro lado el Duque de Lerma habría querido tener una mayor influencia sobre el rey en decisiones que le podían beneficiar, y la forma fue acercarlo geográficamente más a sus propios feudos en el norte. Y en una doble jugada alejarlo de la esposa del rey, María de Austria, para evitar la influencia de esta en Madrid.

¿Estuvo la especulación urbanística detrás también de todo esto?

El Duque de Lerma, que entonces tenía mucha influencia sobre el Rey Felipe III, por aquella época planeó y llevó a cabo una compleja operación de compra y venta de propiedades, de la cuál se beneficio, sabiéndo que se iba a trasladar la capital. Mediante la misma, adquirió propiedades en Valladolid a precios bajos y vendió las suyas en Madrid obteniendo grandes ganancias. Sí, viene de largo, en este país ya existía la especulación inmobiliaria y el uso del poder político para enriquecimiento propio. Muy fuerte todo.

¿Qué trajo a la ciudad ser la capital de España?

A pesar de ser una etapa muy corta, desde el punto de vista artístico sería muy importante, ya que la ciudad acogió personajes como el escultor Gregorio Fernández, a Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, el famoso pintor Rubens o Miguel de Cervantes. También en Valladolid nació Felipe IV y la que sería futura reina de Francia Ana de Austria. Además, la población se duplicó durante aquella etapa, llegando a los aproximádamente 70,000 habitantes, debido a toda la gente que inmigró atraída por el hecho de que la ciudad fuese la capital.

En esta etapa también transformo el trazado de muchas calles que hoy en día permanecen. Se ampliaron muchas calles y se construyeron distintos palacios y casa nobiliarias que hoy todavía permanencen en la ciudad y son edificios históricos, como por ejemplo la Casa Zorrilla, el Palacio de Pimentel, el palacio de Santa Cruz y otros.

Pero este efecto también fue de rebote y cuando la Corte se trasladó de nuevo a Madrid la ciudad pasó por una gran etapa de decadencia y crisis económica. Esto se tradujo en una gran pérdida de población que costaría muchos años recuperar. En 1646 solamente había 18,000 habitantes.

Así que sí, en definitiva, quizá no lo digamos con tanto orgullo ya más cuando pensemos que en realidad Valladolid fue capital de España por el interés y beneficio de muy pocos. O quizá sí lo hagamos y nos quedemos con la anécdota de poder decir, que durante muy poquito tiempo, Valladolid fue la capital.

2 Respuestas

  1. Jesus fernando

    Creo que hay que tener en cuenta que en valladolid, era la residencia habitual de los reyes católicos que vivían en el antiguo alcazarejo (ruinas debajo del actual san Benito)
    – se casaron en valladolid
    – el tratado más importante de la historia mundial y que está protegido por la unesco es “el tratado de tordesillas” muy cerca de valladolid.
    -la reina Isabel murió en madina del campo cuando regresaba a casa de valladolid.
    -Cristóbal Colón murió en valladolid porque cuando no estaba de descubriendo lugares residía en valladolid.

    Con Carlos V vivía en valladolid y prueba de ello es:
    -la reina juana (la loca) fue encerrada en tordesilla villa cercana a valladolid a una jornada de caballo.
    -Juan de Austria (hijo bastardo) estudió en la santa espina muy cerca de su padre Carlos v
    -se celebró la “la controversia de valladolid “ es el origen de los derechos humanos (iglesia de San Pablo).
    Por todo esto y mucho más entiendo que no había una capitalidad oficial en aquellos tiempos pero si la hubiera habido sería valladolid.
    Valladolid es la historia de este país, me atrevería a decir que es el origen del imperio español y de la mayor grandeza de este país.
    Los reyes católicos lo Soñaron, su nieto y bisnieto lo disfrutaron y sus tataranietos lo despilfarraron. Por eso hay Austrias Mayores y menores.

    Responder
  2. Pucela Project

    Hola Jesús,

    Muchas gracias por tu interesante aportación. Técnicamente para este artículo en concreto nos hemos limitado al periodo entre 1601 y 1606 en que la Corte se estableció de nuevo en Valladolid. Pero toda la razón en que la ciudad fue un centro neurálgico en varios periodos, así que complementaremos esta informacación, bien aquí o en un nuevo artículo. Gracias de nuevo y feliz día.

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.