¿Estamos perjudicados por ese dicho de «cría fama y échate a dormir»? O quizá sea cierto que si lo miramos de forma relativa comparado con la forma de ser en otras regiones tenemos cierto carácter más seco que hace que desde fuera se nos perciba de forma diferente ¿Qué parte hay de verdad en esto?
Hoy traemos a la luz esta cuestión que en algún momento siempre ha estado en boca de los vallisoletanos y que en más de una ocasión hemos tenido que argumentar adecuadamente para defendernos.

Veámos a ver hasta dónde llega el asunto…
Y antes de que nadie se pueda sentir ofendido decir, que con esto no pretendemos resaltar lo negativo de Valladolid, si no hablar de aquello que a veces no se habla, y vencer precisamente esos prejuicios. No es nuestra intención insultar a los vallisoletanos (nos estaríamos insultando a nosotros mismos si fuera así) y tampoco menospreciar el carácter de nadie.
He aquí algunas razones por las que pensamos que esto puede ocurrir y también algunos puntos que cuestionan este estereotipo arrastrado en otras zonas de España y también a nivel local.
- ¿De dónde viene esta fama? Para desmontar el mito quizá tengamos que preguntarnos quién creó esto y con qué intenciones. O si no queremos ser tan rebuscados, simplemente plantearnos, ¿se han ido acumulando malas experiencias en visitantes descontentos? Y esto no es una tontería. Si cualquiera hoy en día deja un comentario negativo en Tripadvisor por un plato que no le gustó, imaginaros lo que puede ocurrir en aspectos más generales cuando no había internet y todo iba de boca a boca. La gente tiende más a quejarse de algo negativo (esto está muy ligado al carácter español) que a hablar de algo que le gustó mucho de forma espontánea. El mito de que los vallisoletanos somos bordes se extendió seguramente como el de que había cocodrilos en Nueva York. Esto es lo primero que tenemos que pensar para desmontar el estereotipo.
- Nuestra dicción puede llevar a confusión. Comparado por ejemplo con otras zonas de España como el sur, es cierto que nuestra forma de hablar puede sonar más seca y tajante. Para algunas personas que son de otras regiones de España, lo que para nosotros es un tono normal, puede sonar intimidante o dar lugar a incertidumbre para otros. No, no es que seamos unos cascarrabias, es que nuestra forma de hablar parece más seria.
- El clima tiene mucho que ver. Aunque suene a excusa es la pura realidad. Bien porque el frío hace que hayamos desarrollado un carácter muy duro o porque hayamos tenido que adaptarnos. Y esta forma de hablar luego podría haberse extendido de padres a hijos por pura imitación. Porque el invierno puede llegar a ser muy duro. Y el caso es que me imagino a nuestros antepasados en ciertas situaciones en las que no se podía perder el tiempo y había que ir al grano en conversaciones y situaciones sociales en la calle porque si no te congelabas. Ser cortante y abreviar la charla quizá implicaba pasar menos frío, pensadlo.
- En esta ciudad no había tradicionalmente una cultura orientada a servicios. Por suerte esto es algo que ha ido cambiando en los últimos años, ya que cada vez en la ciudad cobra más importancia impacto que tiene una buena atención al cliente. Pero hay que tener en cuenta que Valladolid nunca ha sido un destino turístico masivo y la ciudad, por tanto, no ha tenido que centrarse en ofrecer un servicio excepcional a visitantes externos. Esto, lo reconozcamos o no, influye mucho en cómo tradicionalmente en los comercios se ha tratado a los clientes. Y con eso no quiero decir que en todas las tiendas se trate a los clientes de forma borde, pero todos conocemos algún caso en que la persona que atiende está bastante «quemada» y en lugar de mostrar una tendencia a ayudar, parece que está esperando que des las gracias por comprar en su establecimiento. No vamos a decir nombres ¿verdad?
¿Y qué tenemos que decir contra todo esto?
Que curiosamente en los últimos años, a todas las personas de fuera de Valladolid que he preguntado por este aspecto me han dicho que su experiencia ha sido muy buena, lo cual no s hace tener una idea de cómo la tendencia está cambiando (¡Bien!)
Que además de eso, los turistas dicen que han encontrado a personas que estaban dispuestas a ayudarles y han sido bastante amables cuando necesitaban algo.
Que cada vez más estudiantes extranjeros utilizan Valladolid como destino para aprender español y eso es un indicativo de cómo la ciudad poco a poco se va abriendo cada vez más.
Que el hecho de que alguien haya tenido una mala experiencia no tiene por qué hacer que nos creamos que la todos tienen una idea negativa generalizada de los pucelanos.
En el fondo somos majos.
¿A que sí?
Lo de siempre,que si somos fríos, que si bordes… esto hay que ir dejándolo atrás, que ya es hora y esto lo digo por los tópicos que siguen estando.
Y es que gente borde los hay, pero como en todas partes y es verdad que en algunas tiendas y otros sitios, es mejor no volver porque parece que estén amargados.
Y el clima no es excusa, además ya no hace ni el frío ni hay los días nublados ni lluviosos como antes.
Pero es cierto, las cosas van cambiando a mejor, y de eso se trata.
Los turistas , que cada vez nos llegan más, valoran muy bien nuestra ciudad y sus gentes, y será por algo, y con eso nos debemos quedar.
Más que a un turista, habría que preguntarle a la gente de fuera de la provincia que ha venido a vivir a Valladolid. En términos generales, y sin exageraciones, es cierto que el carácter de la gente (en bares, tiendas, …) es más hosco y cortante. Lógicamente, la gente de Valladolid no percibe esto porque para ellos es «lo normal». Las personas de Valladolid que hayan ido a vivir a otras ciudades (Madrid, Asturias,…) pueden dar su opinión al respecto.
La respuesta en mi caso es un rotundo sí. La cuestión es que para un madrileño que vive aquí desde hace ocho años no le hace nada de gracia recibir contestaciones que no se le darían ni a un perro….pobres perros.
Hay de todo….sí, de todo lo borde.
El clima influye….no me hagáis reír.
Es inhumano entablar una conversación con un desconocido.
Para terminar diré que la restauración deja mucho que desear….
Un mal sitio para vivir sino eres de aquí
Efectivamente el peor sitio de España para vivir si no eres de aquí, soy de Asturias. Nueve años viviendo en Valladolid y cada día me reafirmo más que es el lugar con más bordes de España. He llegado a la conclusión que es mala educación, soberbia y altivez. Y he desarrollado una extraña capacidad de supervivencia para pasar olímpicamente de todo y soñar que algún día me podré ir. La gente de aquí no lo nota porque para ellos es normal pero cuando sales de aquí ves que la vida no es lo que vives aquí. Frialdad extrema, es muy duro.
Soy Salmantino y tengo que decir que mis mejores amigos son de Valladolid. Pueden parecer serios y secos, pero es que necesitan su tiempo, cuando se abren hay amistad de calidad. El Salmantino es más proclive a sonreír pero también a engañar. Me siento Pucelano de adopcion
Es una pena que en una ciudad tan bonita, te encuentres tanta gente borde, realmente borde, como no me he encontrado en mi vida. El comercio es el fiel reflejo de como son sus habitantes. Yo trabajo en ese sector desde hace 22 años y llevo 3 años aquí y nunca he visto tanta soberbia y despotismo por parte de los clientes, así es que no me extraña que se atienda con tan malos modos,etc.
Y si es la hostelería mejor ni hablar….. Menos mal que se ha mejorado, no me quiero imaginar esto hace unos años. Eso sí recomiendo darse una vuelta por los pueblos de la provincia, el carácter, trato y hospitalidad mejora considerablemente.
Soy andaluza y mi novio es de Valladolid. He de decir que es bastante seco y cortante. Además es muy frío conmigo. Yo soy muy cariñosa con él, pero él nada. A veces me pongo triste porque pienso que no me quiere. Parece como si le costara mostrar los sentimientos y en la intimidad es super vago. Siempre soy yo la que toma la iniciativa y la que da las caricias y abrazos.
A veces es muy duro, porque como es así, nunca vas a saber si hay algo más de fondo.
Además le cuesta comunicarse y hablar las cosas.
Ni más bordes ni menos bordes que en el resto de Castilla y Leon. También a los salmantinos nos tachan de ariscos los estudiantes extremeños, pero que se le va a hacer…
Mi experiencia con los pucelanos es excelente. Una gente magnífica como el resto de la comunidad. En todas partes cuecen habas y gente buena y mala vas a encontrar donde vayas.
Sobre este tema tengo mucho que decir,llevo 4 años y medio voviendo aquí y creo que se da una clars regla de tres ,de 1p personas que conoces por ejemplo 9 son asperos, parcos en palabras,desconfiados,poco empáticos,insolidarios y 1 o 2 majos.Soy una perdona muy extrovertida, tengo 50 años y he vivido en Asturias los últimos 25 años ,hace cuatro años,por razones de trabajo de mi marido tuve que venir aquí a Valladolid, el primer año fue un verdadero horror, creo que me hubiera adaptado mejor en Marruecos o en otro país de otra cultura y tradiciones distintas pues he tenido la suerte de viajar a muchos sitios de Europa y de otros países de fuera .En un intento de encontrar algún carácter parecido a la gente de aqui podría aseverar casi sin duda que la gente de Austria podía parecerse algo a la de aquí.No sé si será el clima ,no lo creo,tienes por ejempmo Chicago y la gente es majisima y con mucho más frio.Yo creo que son asi porque es gente poco empática, miran su mundo,su círculo,su grupo,si alguien es de fuera de Valladolid no les interesa,solo sentirán ganas de conocerte si de ti pueden conseguir algo que a ellos les venga bien por ejemplo a nivel social o profesional o económico y sino es así pasan olímpicamente.No les importa en absoluto que tu vengas de fuera y estés solo y ello porque la mayoría son de terruño,no se movieron de su pequeño mundo, piensan en su vida cómoda,segura,estable,y en ella no cabe una pieza más en el puzzle. Y esto lo digo no solo yo que tengo una edad,y una experiencia vital de mucha gente conocida y amigos fuera de aquí.Tengo una hija de 15 años que tampoco tiene amigas y un hijo que hizo segundo bachillerato aquí y que ahora está en Erasmus y estudia en Grecia,antes en Salamanca,que hizo una amiga por toda amistad y como dice él y gracias. Necesitan muchos y largos años para establecer mínimas relaciones que por ejemplo ven Asturias tardarías 20 minutos.Hay queda eso en intentar crear u a reckecio sobre esa altivez de la que ellos presumen. No quiero envejecer aquí. La ciudad ofrece cierto atractivo sus gentes poco o nada ,al menos desde mi experiencia, tengo anecdotario de todo tipo que nos han servido de muchas risas cuando voy a Asturias. Podria escribir un libro.
Suscribo el comentario de Gely al 100%. Trabajo en un servicio público de Valladolid y el ambiente entre compañeros es frío, distante, cortante. No consigo tras años de análisis dar con la razón del por qué. Creo que es porque la ciudad nunca ha sido turística. Pero Albacete tampoco y es gente bien maja. O Logroño. Qué turismo tiene Logroño? No es fácil dar con la clave. El frío. Tampoco. Pamplona es más fría. Además media Valladolid viene literalmente de provincias de alrededor, o directamente son de ellas. ¿Y si Valladolid es simplemente la representación absoluta y máxima de la personalidad de esta zona geográfica de Castilla y León, o la cuenca del Duero, meseta norte, o como la queramos llamar? Creo que debe tratarse de una suma de todo. MI ECUACIÓN DE POR QUÉ LA GENTE DE VALLADOLID ES BORDE: Nunca ha sido turística + clima + no existe alrededor ninguna provincia simpática (mala ubicación geográfica) + hijos que aprenden de los padres, y como no hay mucha gente de fuera, apenas cambia nada.
Bueno… Vamos por partes. Yo soy de un pueblo de Valladolid y vivo en el desde toda la vida. Tengo que decir que la gente de los pueblos de Valladolid son mil veces más simpáticos y abiertos que la gente de Valladolid ciudad. Cuando nosotros vamos a la ciudad de fiesta, lo notamos un montón. Es cierto que está llena de bordes. Pero lo peor son las mujeres. Las vallisoletanas son las mujeres más frías, bordes y antipáticas del planeta. Imposible entablar una conversación con ellas. Yo la verdad es que estoy mucho más cómodo con la gente de los pueblos. Y entre nosotros, distintos pueblos, siempre hay buen rollo.
Yo he vivido 5 años aquí y desde entonces vengo como unas 3 veces por año pues tengo un hijo que vive en Valladolid. Suscribo 100% los comentarios anteriores.
La gente de aquí solo le interesa la gente de Valladolid, no tiene nada que ver con el clima. He vivido en muchas ciudades y en Valladolid fue el único sitio que no he conseguido una amistad. La gente no te habla , las chicas entonces …
En esta ciudad si no eres de ella, lo tiene muy mal .