El Toro de la Vega, no es mi tradición.

Cada año se celebra en Tordesillas el Toro de la Vega. Un torneo, como lo llaman sus defensores, en el que un toro es lanceado con el único propósito de conseguir su muerte antes de que este consiga llegar a una vega.

El torneo tiene una condición y es que en el caso de que el toro consiga llegar a esa vega, es indultado, cosa que los lanceros se encargan bien de que no ocurra. No nos engañemos. Cuando un animal se encuentra en esa desigualdad de condiciones, totalmente acorralado y sin escapatoria, no hay forma de que a eso se le pueda llamar un torneo.

No importa que sea campo abierto cuando todo está ya diseñado para que el toro muera. Se hace pensar en una oportunidad noble del animal de liberarse, pero es una premisa falsa. Es una matanza.

El toro recibe varias lanzadas en su cuerpo, a veces más de una decena, antes de que no le queden fuerzas para luchar y morir desangrado ¿De qué manera va a poder liberarse el toro de eso?

Se ha oído de todo por Valladolid para defender una crueldad. Que es algo bonito. Que es algo típico de aquí. Que es una tradición. Que son raíces. Ese es el lema del Patronato del Toro de la Vega: sin raíz… ¡nada!  Pero yo digo, ¿no será que detrás de eso solo existen las ganas de unos pocos de sentirse con poder por un día, de ser los protagonistas del pueblo?

¿De qué manera se puede ensalzar un toro, como muchos taurinos dicen que hacen cuando defienden esa fiesta, cuando se le da una muerte tan poco noble?

No puedo decir que el Toro de la Vega sea parte de mis raíces. Y no sé en qué pueden desaparecer mis tradiciones si lo hiciera el Toro de la Vega. El único objetivo que existe en este torneo es el de rodear a un toro y lancearlo hasta la muerte ¿Qué cultura puede haber en eso? ¿Qué puede haber más allá de eso, matar? Algo que representa la violencia por la violencia jamás podría ser un motivo de orgullo de mi tierra.

Algunos dicen que hay que defender una tradición. Pero hacerlo solo por eso significa decir que cualquier cosa del pasado es válida solo por el hecho de que siempre estuvo ahí.  ¿Se podría sostener hoy en día que se defendiera la quema de herejes por la Inquisición solo porque fueran algo histórico de Valladolid? Nadie se lo plantea ¿verdad? Los tiempos cambian y hay salvajadas que ya no se pueden justificar (si es que alguna vez pudo hacerse).

Algo está cambiando

El movimiento contra este torneo es cada vez mayor a nivel nacional e incluso a nivel internacional. Ya no se puede negar que hay mucha gente que prefiere no mirar hacia otro lado.

Esperamos de corazón que esta fiesta tenga los días contados y se la empiece a considerar como lo que de verdad es: una matanza sin sentido.

Desde Pucela Project queremos mostrar con este artículo nuestro rechazo absoluto a este evento.

contra toro de la vega

No al Toro de la Vega

6 Respuestas

  1. roberto

    Es absoultamente injustificable el toro de la vega, es típico de un lugar subdesarrolado, es el momento justo para mostrar la violencia despiadada y cobarde de esta gente…Me da mucha alegria cuando un toro mata a un torero… lo que mas deseo es que todos los que participan en el toro de la vega sufran tanto como el toro que matan, para mi es tan condenable matar a un toro que a un ser humano… asi que a los que participan en el toro de la vega, le digo: asesisnos, garrulos, ignorantes, idiotas, ojalá la proxima vez que participen que el toro les clave los cuernos en el culo…

    Responder
  2. lobito

    goya,picasso,lorca…eran protaurinos,pero tambien libertarios e hijos de su tiempo,hoy siendo como somos la cuspide de la piramide de la vida,los nombrados estarian tras una pancarta o vomitando.hasta hace poco le cortaban los testiculos…solo queremos ser europeos y cosmopolitas para recibir,nunca para dar,en este caso,vida digna a un animal,asi nos va,un pais cateto que ha cuidado el patrimonio,natural y artistico,porque nos han abierto los ojos desde fuera,nos quedan siglos de vagar por eriales de incultura mientras un espectaculo tan bochornoso,lleno de machismo rancio y apolillado siga subencionado con dinero publico.y si…espero que el pueblo adormecido de valladolid despierte de la noche de los tiempos,para gritar basta de esta aberracion.desde burgos todo el apoyo a los naufragos que año tras año se juegan mas que la palabra,delante de tanto troglodita post-moderno que apenas tiene palabras para defender la bacanal de sangre,tortura y dolor que todos los años tiene lugar en la castilla remota

    Responder
  3. José Trapío

    Cuánta gente, insensible ante los seres humanos, se solidariza con los animales… esos que nunca te dicen no, no te critican, no ponen en duda tus prejuicios, tu egoismo… Los psicólogos llaman a este tipo de patología «exhibicionismo de la bondad». Al parecer tiene tratamiento con buen pronóstico. Aunque les exigen ser respetuosos con la libertad de otros seres humanos, y eso para ellos no es fácil…

    Responder
    • Psicóloga

      Quizá debería informarse un poquito mejor antes de decir tonterías. NO existe ninguna patología que se llame «exhibicionismo de la bondad» ni que sea tratada por Psicólogos. Sin embargo debe saber que un rasgo encontrado a menudo en muchos homicidas, es la crueldad y el maltrato en su infancia a animales por pura diversión.

      Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.