Los ciclos que completarán la Seminci en 2015

La Seminci siempre está compuesta por algunas secciones permanentes y que no varían y también diferentes ciclos que van cambiando cada año y nos traen diferentes realidades a la pantalla. Normalmente los ciclos suelen tener que ver con agrupar metrajes en base a una categoría, homenajear un director o autor o poner el foco en el cine realizado en un país determinado que se convierte en el invitado.

sala teatro carrion pucelaproject

En esta edicición de 2015 que ya es la 60ª algunos de los metrajes que veremos estarán englobados en los siguientes ciclos. Y pinta bastante bien.

  • Seminci, Femenino Singularse centrará en la participación de directoras, tanto nacionales como internacionales, a lo largo de la historia del festival. Son mujeres que ya han participado en la Seminci en alguna ocasión (y en ocasiones varias veces) y que han logrado el reconocimiento tanto del público como de la crítica. Dieciséis serán las directoras que formarán parte de este ciclo con los siguientes títulos:
    • Andrea ArnoldWuthering Heights (2011)
    • Susanne  BierFreud Flyttar Hemifran (Freud se va de casa, 1991)
    • Icíar BollaínHola ¿estás sóla ? (1995)
    • Jane Campion –  An Angel at My Table (Un ángel en mi mesa,1990)
    • Doris Dorrie Kirshblüten-Hanami (Cherry Blossons, 2008)
    • Marion Hänsel Between the Devil and the Deep Blue Sea (1995)
    • Agnieska Holland Olivier, Olivier (1992)
    • Deepa MehtaSam & Me (1991)
    • Pilar  Miró Werther (1986)
    • Josefina MolinaFunción de noche (1981)
    • Annette K. OlesenLille Soldat (2008)
    • Léa  Pool Emporte-moi  (1999)
    • Sally Potter Ginger and Rosa (2012)
    • Gracia QuerejetaUna estación de paso (1992)
    • Coline Serreau Pourquoi Pas! (1978)
    • Lone Scherfig Wilbur Wants to Kill Himself (2002)
  • El ciclo Inéditos. Talentos del siglo XXI. mostrará las óperas primas, no distribuidas comercialmente en España, de los diez de los directores, menores de 50 años, más interesantes y reconocidos en la actualidad a nivel mundial y que también han tenido repercusión interncional con trabajos posteriores. Algunos de los nombres que formarán parte de este ciclo son: Ari Folman (por Vals con Bashir), Cristian Mungiu (por Cuatro meses, 3 semanas, 2 días), Christian Petzold (por Bárbara), Paolo Sorrentino (por La gran belleza), Thomas Vinterberg (por La caza) o Valerie Donzelli (por Margueritte et Julian).
  • Y siemper nos preguntamos ¿Cuál será el país invitado de este año? Pues este año volvemos a los países nórdicos y la retrospectiva se centrará en Finlandia como país invitado en la 60ª edición de Seminci. A pesar de ser un pequeño país, este ciclo tiene muchos directores de nueva generación con mucho talento que ya se están empezando a conocer a nivel internacional. La muestra presentará una selección de 13 largometrajes, ocho de ficción y cinco documentales. Muchos de los títulos que componen esta muestra han representado a Finlandia en los Óscar en la categoría de Mejor Película de habla no inglesa y en los Premios de Cine Europeo.Este ciclo, organizado con colaboración de la Finnish Film Foundation, también incluirá una selección de películas finlandesas que elijan cada uno de estos directores, como aquella que le impulsó a convertirse en director

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.