Vallahackathon 2015

El día 4 y 5 de marzo se celebrará en Valladolid el Vallahackathon, un evento dedicado a los programadores de software, cuyo objetivo es desarrollar proyectos colaborativos en un corto espacio de tiempo a la vez que se crea un espacio para aprender nuevas herramientas.

Durante los dos días que dura, se pueden asistir además a las ponencias sobre diferentes temas y también aprovechar para hacer networking con los diferentes asistentes. También es ocasión para hacer publicidad en Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.

El evento está organizado por el Instituto Gregorio Fernández y tiene como patrocinadores a diferentes instituciones como la Universidad Europea Miguel de Cervantes o la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Pero este año cuenta además como patrocinador principal con Cognizant, empresa ubicada en el CTTA del Campus de la Universidad Miguel Delibes, que apuesta por el talento local y cuenta en su plantilla en Valladolid con programadores especializados en el desarrollo web y de aplicaciones.

vallahackathon 2015 pucelaproject

Si quieres inscribirte en este evento, puedes hacerlo a través de su página web, aunque la asistencia es gratuita, permite a la organización llevar un control de los asistentes.

Programa de ponencias

Día 4 marzo

Por la mañana (Salón de actos de Caja España-Caja Duero Plaza Fuente Dorada, 6-7), de 8:40  a  14:00

  • 8:40 – 9:00: Apertura del Hackathon: Alberto García López director Centro de Enseñanza Gregorio Fernández . Explicación concurso días 4 y 5 desarrollados en el centro Gregorio Fernández.
  • 9:00 – 9:35: Víctor Manuel Gañán Fernández – Servilia  – Como promocionar una APP mediante marketing digital. Algunas claves y medios en los que promocionar una APP para potenciar su descarga. Hoy en dia no basta solo con crear una gran APP además hay que conocer como puede darse a conocer en el ambito online, desde publicidad directa hasta acciones de comunicación en redes sociales.
  • 9:35 – 10:10: Datos abiertos .
  • 10:10 – 10:45: Carlos Jiménez Pacho, Carlos Álvarez Novoa, Cristina Folgueral Gutiérrez – Google Code Developer – Obture Code (Salamanca) – Empezando en Android con buen pie. Dirigido a quienes empiezan con Android. Se hablará de arquitectura de aplicaciones y mejoras.
  • 10:45 – 11:20: Javier Garrido –UEMC y Applica2– Controlar un ordenador desde un terminal Android. Repite ponencia este año, mostrándo cómo podemos conectarnos a un equipo a través de la comunicación mediante sockets.
  • 11:20 – 11:45: Descanso.
  • 11:50 – 12:25: Jaime Finat Sáez Rapture Games –  “Hard Gamer o Desarrollador, y de cómo aprendimos a cazar gamusinos“. Muchos de los estudiantes que entran en carreras o módulos relacionados con la programación lo hacen con un objetivo: dedicarse al mundo de los videojuegos, pero ¿es lo que realmente quieren?. Esta charla intenta informar de algunas claves para aquellos que quieren dar el salto, dando una visión más globalizada y realista de una pequeña parte del mundo de desarrollo de videojuegos, en particular en Castilla y León, sin el soporte de la industria ni de las instituciones públicas. Crear un videojuego es fácil a día de hoy gracias a las nuevas tecnologías, IDE’s y WYSIWYG’s. Crear una compañía de videojuegos es bastante más complejo. ¿Tienes lo que hay que tener para conseguirlo?.
  • 12:25 – 13:00: Cognizant– Mobile Backend as a Service (MBaaS)
  • 13:00 – 13:35: Ignacio Martín Jiménez Universidad Isabel I  – Construyendo relatos transmedia. En este taller se mostrará cómo la herramienta iBooks Author permite crear un relato que mezcle las posibilidades multimedia de los iBooks y la plasticidad de la programación de widgets, estando a medio camino entre el libro y la aplicación
  • 13:35 – 14:10 Víctor Vergel – Centro Gregorio Fernández – Monogame. La idea de Monogame es Write Once, Play Everywhere, es decir, una vez generado nuestro juego a nivel de código simplemente debemos exportarlo a los sistemas operativos que desemos que se ejecute. Soporta Mac OS, Linux, iOS, Android, PlayStation Mobile. Surge a partir de XNA 4.0  en Septiembre del 2009. Se utiliza con Visual Studio y en otros sistemas operativos con Xamarin.

Tarde. De 16:00 a 20:30 en el Centro de Enseñanza Gregorio Fernández (Concurso Hackathon)

  • 16:45 – 18:00: Taller de desarrollo. GDG Salamanca y ObtureCode. Centrado en los primeros pasos con Android Studio, el IDE de desarrollo recomendado por Google para Android. Cómo organizar una aplicación de Android y herramientas que se pueden utilizar para agilizar el desarrollo.

Día 5 de Marzo

4 Respuestas

  1. Rubén

    Una duda, 4 y 5 de Marzo de2015 son miércoles y jueves… No sabado y domingo…
    Son fechas definitivas?

    Gracias!

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.