La Plaza Zorrilla: primera parada en Valladolid

Uno de los primeros sitios con los que te encuentres al visitar Valladolid por primera vez es la Plaza Zorrilla. No solo porque se encuentra muy muy cerca del Centro de Recursos Turísticos, si no también porque está muy cerca de la estación de tren y de autobuses. Además, es una plaza que conecta varias calles importantes de la ciudad: El Paseo Zorrilla, La Calle Santiago, La Acera Recoletos y la Calle Miguel Íscar.

Antiguamente, esta plaza se llamaba Puerta del Campo porque fue el límite sur de la ciudad hasta más o menos el S.VIII cuando comenzó a definirse el actual Paseo Zorrilla, que ahora mismo es la calle más larga de la ciudad. Durante la Edad Media se desarrollaban allí exhibiciones militares y fue lugar donde tuvieron lugar episodios bélicos. Durante la época de la Inquisición, fue escenario de muchas ejecuciones de reos. Pero también fue un lugar de recreo donde los ciudadanos iban simplemente a pasear. Hoy en día sigue siendo un lugar importante de encuentro.

¿QUÉ SE PUEDE VER EN LA PLAZA ZORRILLA?

No solo es un lugar que conecta vías principales de la ciudad si no que allí se pueden ver varias cosas características de la ciudad.

El Campo Grande.
En la Plaza Zorrila se encuentra la entrada más importante a este famoso parque de Valladolid, la llamada Puerta de Marte. Dentro del parque y mientras paseamos podremos ver diferentes esculturas y monumentos, o simplente disfrutar de encontrarnos en un lugar arbolado o ver los famosos pavos reales y si tienes suerte, quizá veas alguna ardilla también.

Edificio de Caballería
Es uno de los edificios más impresionantes de la ciudad y sede de la Unidad de Caballería del Ejército en Valladolid. Tiene un museo que se puede visitar en interior. Si quieres conocer más detalles, ya hablamos de este rincón en este post.

Academia de Caballeria

Fuente de la Plaza Zorrilla
Está justo al lado de la estatua, vamos que se ve sin tener que buscarla. Es una de las fuentes más grandes de la ciudad y es especialmente bonito contemplarla por la noche, con el edificio de Caballería de fondo. Para los pucelanos es un lugar emblemático porque es donde se solían celebrar los triunfos y ascensos del equipo de fútbol Real Valladolid, hasta que por un fatídico accidente, poco a poco dejó de hacerse.

Monumento a José Zorrilla.
Se inauguró en 1900 y fue un homenaje al poeta que había fallecido en 1893 gracias a la recaudación de fondos que se realizó y la iniciativa del Ayuntamiento. En el cuerpo inferior de la estatua se encuentran grabadas la fecha de nacimiento y muerte del escritor junto con títulos de algunas de sus obras: Cantos del Trovador, Don Juan Tenorio, Granada y una dedicatoria. Como curiosidad

La Acera Recoletos
En esta acera pueden contemplarse varios edificios de estilo burgués que muestran el esplendor que vivió la ciudad en el S. VIII y XIX. Si además quieres ver algunos edificios más de este estilo, puedes también pasear por la calle Miguel Íscar donde se encuentran varios edificios así.

Centro de Recursos Turísticos
Aprovecha para visitar el centro donde podrás obtener más información sobre qué cosas ver en Valladolid y además podrás inscribirte a cualquiera de las rutas turísticas guiadas que se realizan y que ofrecen diferentes temas a gusto del usuario. Está en el Paseo Central del Campo Grande al que se accede por la plaza (no confundirlo con la Puerta de Marte por donde se entra al Campo Grande.


Ver mapa más grande

Una Respuesta

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.