La Calle Duque de la Victoria

La Calle Duque de la Victoria está muy cerca de la Plaza Mayor y finaliza en la Plaza de España

El nombre le viene dado como homenaje y reconocimiento de la ciudad de Valladolid al general Espartero cuyo título de Duque de la Victoria le concedió la reina Isabel II en 1839. Fue un reconocimiento a su victoria en la Primera Guerra Carlista.

Antiguamente se llamaba calle Olleros, porque la calle finalizaba en el Campillo de San Andrés donde estaban los talleres y hornos de los fabricantes de ollas. En 1856 fue cuando se modificó cuando Espartero visitó la ciudad con motivo del inicio de las obras del ferrocarril.

Pero ¿cuándo se abrió esta calle? Fue en el siglo XIII. Varios textos hacen referencia a ella; en uno por ejemplo se nombra a la esposa de Alfonso X El Sabio (Doña Violante) que cedió unos terrenos para que allí se trasladara un Monasterio Franciscano (1267) El Cronicón de Valladolid también registra un suceso en el que hubo una refriega entre la cofradía de Trenidad y la de San Andrés, en que murieron varias personas (1470)

La calle tenía un trazado estrecho y era irregular, según los patrones de la Edad Media. Más adelante, en el siglo XIX y por la influencia de las ideas modernas de la época, se ensanchó la calle y se alineó (1845-1870)

¿EN QUÉ DEBES FIJARTE EN ESA CALLE?

Jardín y el edificio del BBVA.
Se trata del antiguo Palacio de Ortiz Vega
Perteneció al acaudalado banquero y hombre de negocios del mismo nombre y fue levantado sobre parte de los terrenos del monasterio franciscano del que hablamos antes. Durante un tiempo, alojó el Ayuntamiento mientras se realizaron las obras para la construcción del nuevo edificio (actual ayuntamiento) Luego sería adquirido por el Banco Castellano.


Ver mapa más grande

Círculo de Recreo
Este edificio, que data de 1901, es una muestra del esplendor burgués que hubo en la ciudad durante la Belle Époque. Aunque puede parecer desapercibido algunas veces, es uno de los edificios más bonitos de la ciudad. Era un punto de encuentro de ocio y reunión para la clase alta. En su interior destacan un salón de baile y una escalera principal.

Circulo de Recreo


Ver mapa más grande

Una Respuesta

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.