El Bookcrossing es una forma de intercambiar libros de manera anónima, universal y gratuita y se realiza en cualquier lugar público.
El Bookcrossing es un estilo de lectura diferente. Y entiende que las calles son una biblioteca gigante y libre de la que cualquiera puede participar. Los libros son «liberados» en lugares públicos de forma que una persona puede llevarse un libro que localiza (caza) con la condición de devolverlo a las calles (liberarlo) una vez lo haya leído para que otras personas puedan también leerlo.
¿Cómo funciona la liberación de libros y el Bookcrossing? Bookcrossing podría traducirse algo así como «intercambio de libros».
Se realiza a través de la página http://www.bookcrossing-spain.com/
La idea es que a través de la web se lleve una especie de seguimiento de dónde es liberado cada libro y también de quién es la persona que lo recoge. Si cazas un libro, registras en la web que lo tienes y cuando lo vuelvas a liberar, indicas dónde lo has dejado, para que cualquier usuario pueda localizarlo.
¿CÓMO SABER SI UN LIBRO QUE ME HE ENCONTRADO FORMA PARTE DE LA FILOSOFÍA BOOKCROSSING?
Con un sistema muy sencillo. Los libros llevan en la primera página una pegatina con un código (BCDI) para identificarlos como libros de Bookcrossing. Es una pegatina como esta:
Cada vez que se caza (encuentra) un libro, se entra en la página web de Bookcrossing y tan solo se ha de introducir el código BCID del libro para registrar que ese libro ya no está en las calles. Una vez esa persona lo ha leído, pondrá en la página web dónde lo va a liberar y el día, y cualquier otro usuario puede volverlo a cazar.
Es muy importante hacer esto, porque si no hay muchos libros que se pierden, porque alguien no siguió esto o simplemente digamos que hay muchos amigos de lo ajeno que se los llevan a casa. Y eso no es cazar ¡es un secuestro de libro!
¿Y SI QUIERO IR A UNA ZONA ESPECIAL A BUSCAR LIBROS O UN LIBRO EN CONCRETO?
Del mismo modo, se puede entrar en la página web para buscar un libro concreto y ver si alguien lo ha dejado cerca de donde vives.
La experiencia de buscar un libro puede ser maravillosa y a la vez tener un punto de magia. Recuerdo que hace unos meses, alguien liberó el libro Don Juan Tenorio de José Zorrilla frente a la tumba del poeta en el Cementerio del Carmen en Valladolid. Hay que reconocer que tiene un punto de romántico el tema 🙂
La idea es participar tanto «cazando» (recogiendo) algún libro para leerlo como llevando los libros que tengas en casa y quieras liberar (allí les identificarán y pasarán a formar parte de Bookcrossing) Piensa en todos esos libros que tienes en casa, que no volverás a leer ni quieres conservar, es otra forma de que haya gente que pueda leerlos.
Plantéatelo, y si alguna vez decides participar de esta experiencia, y quieres contarnos cómo fue, aquí te dejamos espacio. Y sobre todo, disfruta de la lectura.
Nota 2015: hace unos días entramos a ver la página de Bookcrossing para comprobar que no había ningún libro disponible en Valladolid y nadie estaba participando de esta iniciativa a través de la página web, aunque nos consta que muchos bares utilizan un punto de sus locales para intercambiarlos u ofrecerlos a sus clientes.
¿Qué podemos hacer si aún queremos disfrutar de esta iniciativa? Hay un evento todos los años durante las Ferias de la Virgen de San Lorenzo en la que se realiza una liberación masiva de libros. La experiencia es que al final cada uno se queda con los libros que quiere, con lo cuál se pierde un poco la filosofía del Bookcrossing ¿Cómo podríamos hacer que ese evento funcionara un poco mejor? Pues llevando a ese evento aquellos libros que queremos liberar y que tenemos en casa cogiendo polvo.
[Post] Qué es el Bookcrossing http://t.co/GWvV7NxU
8/09/2012 Hoy a las 18:00h hay Bookcrossing en la Plza Universidad. Aquí te explicamos qué es http://t.co/1svImgQ1 #pucelaenfiestas
[…] Museo de Valladolid – Bookcrossing: liberación de libros. Con motivo del Día Internacional del Libro durante los días 22 a 26 de abril se realizará en el […]
[…] ¿qué es el Bookcrossing? Si aún no lo sabes quieres enterarte de cómo se lleva a cabo, visita este enlace donde te explicamos en qué consiste y cómo puedes […]
[…] 10:00 Museo de Valladolid – Bookcrossing. […]