Por Javier Martín-Caro
Terrados, nada nuevo bajo el sol.
Rodada con apenas 12.000€ y producida, dirigida, escrita e interpretada por Demian Sabini, Terrados plantea los conflictos de una generación en crisis. Unos adultos que no quieren crecer y que huyen de todo compromiso excusándose en la ausencia de trabajo.
La mayoría de la acción se desarrolla en los terrados de las casas, donde jóvenes con un futuro supuestamente asegurado matan el tiempo sin hacer nada productivo. Un planteamiento similar a Los Lunes al Sol, pero con mucha menos gracia.
Aunque el director compara su película con el movimiento de los indignados -así lo hizo saber en el coloquio posterior a la película- poco tiene que ver éste con la actitud estática de sus personajes.
La realización no transmite nada -en ocasiones parece un proyecto universitario-, los actores resultan planos y previsibles y el guión no plantea alternativas reales, naufragado en la crítica social y en el retrato generacional. Sólo la actuación de Carla Pérez salva una función a la que le sobran buenas intenciones.
Buenas intenciones y poco más. Porque a veces no sirve con afeitarse la barba.
Terrados fue ovacionada en la sesión de tarde del Teatro Zorrilla, si bien cabe plantearse si no estaba medio equipo de rodaje entre el público.
Calificación: 3.5/10
Próximo pase: Día 26 a las 11:30h
Lugar: Teatro Zorrilla
Dirección: Plaza Mayor 9, Valladolid
Entrada: 4,5 €
Ver Pucela Project: ciudad de Valladolid en un mapa más grande
Lo único que quiero comentar es que por lo que yo entiendo de los comentarios del director, la peli se considera una precuela de lo indignados, no una comparación a ellos. Precisamente, es una llamada de atención al estaticismo que mencionas de los personajes. En eso yo creo que funciona la crítica social, y también creo que los que ahora están indignados pueden haber pasado por esa fase de confusión y desinterés antes de indignarse. Gracias.
En rtve.es dice «Sabini ha explicado que las emociones que pretende reflejar la cinta son las previas a la «indignación». Eso y algunas cosas más en su línea. Gracias.
Puedo estar mas o menos de acuerdo con tus criticas o no, eso no es lo importante. Al fin y al cabo es tu opinión basada en las impresiones que la pelicula te ha dejado, no creo que deba cuestionarlas e incluso puede que tengas razón(para eso eres público objetivo y tienes todo el derecho a expersarte). Solo quería aclarar, en referencia a la ultima linea de tu reseña, que al festival acudieron menos de 10 personas del equipo, asi que puedo afirmar que si la pelicula fué ovacionada es porque a la gente que estaba allí le gustó. Un saludo
En el coloquio posterior a la película, Sabini indicó que el movimiento indignado le venía bien a su película porque transmitía los mismos valores. Sin embargo, yo no vi nada de eso en el largometraje.
Puede que en la rueda de prensa con los otros medios (como rtve) el discurso fuera diferente, aunque sigo sin ver reflejada ninguna actitud real en el comportamiento de los personajes.
Con respecto a la última línea de la crítica, yo me senté junto a dos filas de butacas llenas del equipo de rodaje, familiares y amigos en una sala con medio aforo. Aún así, ojalá la película guste y sea aplaudida y distribuida, y los datos hagan ver que estoy equivocado. Mientras, sólo diré que ha habido mucho mejor cine esta semana en Valladolid.