¿Por qué se llama Pucela a Valladolid?

Pucela es otra forma de llamar a la ciudad de Valladolid y para los vallisoletanos es un apodo y una forma cariñosa de nombrarla. Aunque no siempre haya sido asi.

Conviene aclarar, porque ya me lo han preguntado muchas personas antes, que Pucela no es un pueblo de Valladolid, sino que se refiere a la ciudad. Tampoco es el nombre que se le da exclusivamente al equipo de fútbol. Es un nombre que se utiliza habitualmente y por eso a los vallisoletanos también se nos llama pucelanos. Y este es uno de los motivos por los cuales hemos llamado a esta página así. Queremos extender y reivindicar este sobrenombre.

Una vez aclarado esto, hay que decir que el origen de esta palabra (Pucela) no está del todo claro. Son varias las hipótesis que se manejan, unas más creibles que otras. Aquí os presentamos las teorías más sonadas hasta la fecha.


VALLADOLID Y JUANA DE ARCO

Una hipótesis está relacionada directamente con la famosa Juana de Arco. Se cuenta que en el siglo XV unos caballeros vallisoletanos partieron a Francia para luchar en el bando de la llamada Doncella de Orleans en la Guerra de los Cien Años contra los ingleses. En el castellano que se hablaba en aquella época doncella se decía “pucela”. La fama de estos caballeros hizo que al volver de la guerra fueran apodados “pucelanos”. Una hipótesis controvertida porque por ahora no se ha encontrado ningún documento que pruebe la existencia de estos caballeros. Además, que grupos de caballeros marcharan a luchar en el bando francés contra los ingleses era bastante habitual en esa época, y no era nada extraordinario como para que un gurpo de soldados pasara a llamarse así. Quizá todo quedó en una leyenda que ahora contamos de generación en generación, porque parece ser la hipótesis que más solemos conocer más vallisoletanos.

VALLADOLID COMO UNA POZA DE AGUA

Una segunda teoría haría referencia a la geografía de Valladolid, una ciudad situada en una llanura en la que se encuentran dos ríos (el Pisuerga y el Esgueva) y el Canal de Castilla. Se considera por tanto una “poza” en un entorno seco. De ahí que pudiera llamarse con el diminutivo de «pozuela», lo que derivaría en Pucela. Esta hipótesis estaría en sintonía con aquella que dice que Valladolid significa “tierra de aguas” (valle de olid) Aunque las dos palabras no tengan el mismo orígen, hacen referencia a una misma realidad.

LA CUESTIÓN DE LA IMPORTACIÓN DE CEMENTO

El etnomusicólogo Joaquín Díaz, por otro lado, sostiene que el origen del término está en el comercio de cementos que la ciudad tenía con la ciudad romana de Pozzuoli (Puteoli). Por aquel entonces Valladolid era la única ciudad que distribuía los cementos traídos desde esta localidad. Se llamaba entonces “pucelanos” a los vallisoletanos que entregaban las cargas.

VALLADOLID DEBÍA DE OLER MUY PERO QUE MUY MAL

Existe otra teoría más concluyente por diferentes pruebas documentales y sostenida por el académico César Hernández. Aunque quizá no nos guste mucho a los vallisoletanos y que hace referencia al mal olor que en el siglo XVI había en la ciudad como consecuencia de la falta de un sistema de saneamiento adecuado. Esta habla de que el término Pucela está asociado al mal olor que provocaba el Río Esgueva antiguamente, algo que Quevedo por ejemplo menciona con lenguaje en clave en algunos de sus escritos. Podéis leer el interesante artículo que lo explica en este enlace.

 

Nos quedamos con la pregunta de cuál será la verdadera hipótesis y si lo sabremos algún día…

28 Respuestas

  1. GINÉS

    Hola, tan solo comentar un poco lo del término PUCELA. Si pensamos que está relacionado con los caballeros de Valladolid que fueron a la guerra de los 100 años donde luchaban los franceses capitaneados por Jeanne d’Arc. contra los ingleses, hemos de pensar que bien pudiera ser que les llamaran pucelanos, pues Jeanne d’Arc, era y es conocida como la PUCELLE d’Orléans. Por lo que, este vocablo se asemeja muchísimo al de PUCELA. Gracias.

    Responder
  2. Rafa Aldehuela

    Cuando era niño viví en Valladolid 10 años, desde los 3 hasta los 13, quizás por esa razón me siento medio pucelano…
    Siempre me atrajo el nobre de Pucela y por ello decidí un día perderme en investigaciones sobre este nombre. No sé porqué, pero tengo la teoría de que el nombre siempre tiene algo que ver con el río Pisuerga. Ya sabemos que el nombre del río viene dado del que le dio un pueblo prerromano que recibía el nombre de turmogos y que llamaron al rio Pisoraca, al igual que la ciudad que fue destruida por los romanos… No quiero extenderme pero me inclino a pensar que el nombre deriva del río y de las distintas formas de pronunciarlo por los antiguos habitantes de la zona… la r de pisuerga se pronunciaba con un sonido parecido a la l…los habitantes sonarían como pisola-kos que en realidad significaría «los que viven a orillas del Pisuerga»… de pisolakos a pisolanos o a puzelanos podría haber solo un paso… especialmente con el paso de los siglos y las etimologias posteriores, romanos, godos, arabes… Es mi propia teoría y quizás sea, muy probablemente una tontería facilmente desmontable. Una teoría más, muy propia pero con mucho cariño al Pisuerga y a esa gran ciudad de buenas gentes que es Valladolid: la patria de mi niñez.

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.